En
una jornada volátil, el dólar blue borró la
baja inicial y rebotó este lunes 9 de mayo, para cerrar en los mismos niveles
que el solidario por segundo día consecutivo, según un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal subió 50 centavos, hasta los $201,50, luego
de operar en el comienzo de la jornada a $200,50.
Así,
se ubicó en los mismos niveles que el dólar solidario, que operó en torno a
$201,50.
Con
todo, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó en 72,6%, el menor
nivel en 15 jornadas.
El
precio máximo del blue en lo que va del año se vio a fines de enero cuando
cotizó por encima de los $223, previo al acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI).
Cotización
del dólar blue en mayo
En
el quinto mes del año, el dólar blue sube $1 tras finalizar abril en $200,50.
El
dólar paralelo venía de subir apenas 50 centavos el mes pasado, y de bajar $11
en marzo, lo que representó su peor performance en 14 meses.
En
febrero pasado, el dólar informal bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero
$5 ó 2,4%.
Dólar
blue en el año
En
lo que va del año, el dólar informal registra una caída de $6,50
después de terminar el 2021 en $208.
Durante
el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto
de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020
había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
¿Qué
es el dólar blue?
El
valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que
se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es
en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera
generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por
qué se llama dólar blue?
No
está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del
billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una
explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés,
"blue", además de nombrar al color azul, remite a algo
"oscuro".
Otra
teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones
de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el
color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes
falsos.
Cotización
del dólar ahorro o turista
El
dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó 31 centavos a
$201,56 en promedio.
Más
noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-Inversiones: ¿es momento de apostar al dólar blue?
-Ante la suba del dólar oficial: ¿Qué puede pasar con el dólar blue?
-Dólar tras el acuerdo con el FMI: ¿Cuánto puede caer la brecha con el
oficial? |