Buenos Aires, 16/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por orden de Fernández, Guzmán y Kulfas lanzaron una dura réplica a Cristina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/05 - 08:24 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - Luego de coordinar la respuesta el domingo con el presidente Alberto Fernández, los ministros Martín Guzmán( Economía) yMatíasKulf as( Desarrollo Productivo) rechazaron ayer las críticas pronunciadas por Cristina Kirchner el viernes, en Chaco, que los tuvieron como principal objetivo.

Además de defender la negociación con el FMI y advertir que fue el acuerdo lo que evitó un ajuste mayor, Guzmán afirmó que los gobiernos de la expresidenta tuvieron problemas de “consistencia macroeconómica”. Criticó el esquema de subsidios a las tarifas (“¿en qué país del mundo ha funcionado?”, se preguntó). Kulfas, por su parte, rechazó que la inflación se explique solamente por la operación de “monopolios”.

Antes de volar a Europa, y pese a que dejó trascender que no busca “subirse al ring”, Fernández pareció abonar la disputa. “Nunca me hice el distraído con la pobreza”, dijo durante un acto gremial.

Aguantar sí, contestar también. La consigna, repetida por el presidente Alberto Fernández por teléfono y durante la tarde del domingo en Olivos, fue escuchada por varios ministros, entre ellos Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), blancos de los dardos de la vicepresidenta Cristina Kirchner el viernes, en Chaco, y quienes ayer salieron a responderle.

“Cristina dijo barbaridades en materia económica. Hay que decirle a la gente la verdad”, comentaron desde un despacho con conocimiento de las recientes charlas del Presidente con sus ministros y funcionarios de confianza. La decisión de responder “desde lo técnico” quedó clara en la previa del viaje del Presidente a Europa, que comenzó ayer por la tarde y se extenderá, según lo previsto, hasta la mañana del viernes, aunque la confirmación de una escala en Francia podría prolongar el periplo (ver aparte).

El primer mandatario estuvo ayer en el congreso ordinario de los trabajadores de la Sanidad (Fatsa), el gremio que conduce Héctor Daer, uno de los tres jefes que tiene la CGT. El Presidente volvió a defender el rumbo económico, tal como lo había hecho anteayer en una sorpresiva aparición en la reunión de la Mesa Nacional del Movimiento Evita, de la cual pidió no hubiera registros audiovisuales, pero que se filtró a través de militantes en las redes sociales. “Nunca me hice el distraído con los problemas, sé que la distribución del ingreso está con problemas”, dijo el Presidente, y también defendió logros como la baja de la desocupación: “Que recibimos con dos dígitos y hoy estamos en siete puntos”, destacó.

Apuntados por la vicepresidenta, y con la decisión de no viajar a Europa, Guzmán (“tiene mucho que hacer acá”, deslizaron a la nacion cerca del ministro) y Kulfas desgranaron respuestas concretas a críticas de la vicepresidenta. “El no acuerdo con el FMI era ajuste. Lo que había que lograr era un acuerdo de no ajuste, y eso fue lo que logramos”, dijo Guzmán en una entrevista con Urbana Play grabada el domingo y emitida ayer. Además de defender el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), base de las críticas del kirchnerismo duro, Guzmán marcó falencias de las dos gestiones de la expresidenta.

“Hubo una protección social muy activa: la AUH fue un gran logro. Una fuerte recuperación de los ingresos de las jubiladas y los jubilados. Hubo logros importantes, pero también hubo problemas de consistencia macroeconómica”, agregó Guzmán.

También apuntó contra los subsidios energéticos, claves en los cuestionamientos que recibe del kirchnerismo. “Los subsidios no segmentados favorecen a los ricos. ¿En qué país del mundo ha funcionado para encauzar un sendero de desarrollo con inclusión social tener subsidios energéticos por 3 o 4 puntos del producto? ¿En qué país del mundo funciona que haya déficits persistentes financiados por una moneda que la gente, por la inflación, empieza a dejar de querer?”, remató, en sutil devolución de gentilezas hacia la vicepresidenta, que desde hace tiempo pide su cabeza, al igual que la de Kulfas.

“No digo que no sea importante trabajar el tema de los monopolios, lo que digo es que la inflación no es eso específicamente; es algo mucho más amplio y tiene que ver con lo macro, con la política monetaria, fiscal y cambiaria”, dijo el ministro de Producción, que además reiteró que su libro Los tres kirchnerismos, en el que critica las políticas económicas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, “marca dos o tres cosas a revisar porque son talones de Aquiles: la energía y la política productiva”. “Son dos temas a los cuales me aboqué muchísimo, pero no para criticar a nadie”, sostuvo el ministro, quien a pesar de los embates del kirchnerismo duro continúa –al igual que Guzmán y su par de Trabajo, Claudio Moroni– confirmado en su cargo.

“No aparece nadie sensato diciendo que estamos equivocados, que hay que hacer como dicen ellos, subir el gasto y emitir, para mejorar la economía”, ironizaron desde el área económica del Gobierno.

“Son los tres mejores ministros que tenemos, ¿cómo los vamos a echar?”, se sinceraron muy cerca del Presidente a fines de la semana pasada, antes de la exposición de la vicepresidenta que volvió a cargar contra el trío alguna vez incluido entre “los funcionarios que no funcionan” por la vicepresidenta.

La consigna de responder en defensa de la gestión y no hacer cambios de nombres en medio de los tironeos con el cristinismo se mantendrá hasta nuevo aviso, confirman fuentes cercanas al Presidente.

Incluso dentro del albertismo hay quienes creen que es insuficiente para recomponer la imagen presidencial. “Lo veo decidido a no ceder, aunque tampoco va por todo. Él cree que todo esto daña más a Cristina que a él”, sostuvo un miembro importante del gabinete, a modo de resignada explicación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET