Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Unión Europea prepara nuevas sanciones contra Moscú en Bruselas y define el embargo al petróleo ruso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/05 - 08:13 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Luisa Corradini - PARIS – La guerra en Ucrania y sus múltiples consecuencias dominan la agenda de la cumbre especial europea que se abrió hoy por la tarde en Bruselas y cuyo principal objetivo es llegar a un acuerdo político sobre el embargo al petróleo ruso que, en una primera etapa, cubriría dos tercios de las importaciones destinadas a Europa.

La reunión estuvo marcada este lunes por la intervención por videoconferencia del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien la última vez había retado a Viktor Orban por negarse a darle apoyo militar. Y las cosas no han cambiado demasiado: el primer ministro húngaro sigue oponiéndose, además, al embargo al petróleo ruso, previsto en el sexto paquete de sanciones propuesto por la Comisión Europea (CE).

“Al final tendremos un acuerdo”, afirmó con optimismo Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para las Relaciones Exteriores y la Política de Seguridad, horas antes de la cumbre que se extenderá hasta mañana. “Seamos pragmáticos: lo importante es hallar un acuerdo aceptable para los 27 países miembros”, agregó.

Recordando que los países enclavados, como Hungría, República Checa o Eslovaquia representan entre 7% y 8% de las importaciones de petróleo ruso en el bloque, Borrell subrayó con diplomacia que “es obvio que tienen dificultades particulares. Por eso es necesario seguir trabajando para hallar una solución satisfactoria para todos”.

Esos debates, en efecto, continúan desde hace semanas en el seno del COREPER (la reunión de embajadores europeos) y las sanciones propuestas han evolucionado un poco. Ahora sería cuestión de adoptarlas en dos etapas. Primero un embargo limitado al petróleo ruso exportado por barco que debería ser efectivo antes de fin de año. De ese modo, Hungría, alimentada por el oleoducto Droubja (que significa “amistad” en ruso) no estaría concernida y podría levantar su veto.

El embargo afectará así dos tercios de las exportaciones rusas de petróleo, lo que ya tendrá un fuerte impacto sobre la economía rusa”, indica una fuente diplomática desde Bruselas. Pero muchos negociadores del COREPER —por ejemplo los franceses— no abandonan la idea de hacer adoptar, en un segundo tiempo, un embargo sobre el petróleo exportado por oleoducto, a partir del momento en que una solución de remplazo sea hallada para Hungría y Eslovaquia.

Los 27 también deben debatir la posibilidad de “confiscar” los bienes de los oligarcas concernidos por las sanciones y no solo congelarlos ya que, por el momento, siguen teniendo el usufructo de los mismos.

Pero los 27 están más preocupados por la ayuda a corto plazo que pueden aportar a Kiev. Se estudia una ayuda de urgencia de 5000 millones de euros.

“Las cosechas de trigo serán buenas en Ucrania este verano. Es absolutamente necesario vaciar los silos para dejar espacio y permitir a Ucrania comercializar su grano. La cuestión es: ¿Cómo sacarlo del país?”, se inquietan en Bruselas. La situación es tanto más preocupante cuanto que una penuria de cereales se traduciría en hambrunas en países extremadamente dependientes de los cereales ucranianos. África en primer lugar, así como Medio Oriente. El senegalés Macky Sall, presidente de la Unión Africana, debe intervenir en videoconferencia el martes por la mañana. Emmanuel Macron, presidente pro tempore de la UE hasta el 1°de julio, lanzó la operación FARM (Food on Agriculture Resilience Mission) para prevenir la crisis alimentaria, en asociación con el Programa Alimentario Mundial.

Bloqueando el puerto de Odessa, Vladimir Putin sabe que tiene un modo de presión importante contra los occidentales y el mundo africano. Esta semana se declaró dispuesto a evitar una crisis alimentaria pero, a cambio, reclama el levantamiento de las sanciones internacionales que asfixian su país. Por el momento, nada indica que su chantaje vaya a darle buenos resultados.

“Hay una línea bastante fuerte sobre el tema”, constata un diplomático belga. Pero, ¿hasta cuándo? Egipto, por ejemplo, recibe el 80% de sus importaciones de cereales de Ucrania y de Rusia.

El costo de la guerra es muy elevado para la economía rusa, pero también lo es para los europeos, sobre todo cuando se trata del precio de la energía. Desde antes de la guerra, los países del sur (Italia, España y Portugal) piden la imposición de un precio máximo a los exportadores de hidrocarburos. Pero la cuestión divide. En la última cumbre, Mario Draghi chocó con la categórica negativa del holandés Mark Rutte, que califica esa solución de “comunista”. La cumbre estudiará la forma de plantear la eventualidad con sus socios internacionales.

En la cumbre de Versalles, los dirigentes europeos habían solicitado a la Comisión un plan a largo plazo. Y su presidenta, Ursula von der Leyen, hizo los deberes: dicho proyecto se llama RePowerUE y su objetivo es reducir lo más rápidamente posible la dependencia de los 27 de los hidrocarburos rusos. Los responsables del bloque deben dar ahora indicaciones, tanto a la Comisión como al Consejo, sobre el futuro del plan y su financiación.

Además de estudiar el futuro del mercado europeo de la electricidad, la cumbre se ocupará asimismo de la defensa europea. También en este terreno la Comisión presentó una serie de propuestas, en momentos en que el contexto bélico ucraniano pesa en forma particular. Todas las armas que los 27 envían a Kiev vacían poco a poco los arsenales europeos. Se trata pues de actuar con urgencia, remplazando esas armas y evitando, en la medida de lo posible, que Estados Unidos se quede con la totalidad de ese mercado. Los europeos deben, en particular, remplazar los medios de defensa antiaérea y antimisiles, sobre todo en los Estados bálticos, los más expuestos a ese tipo de ataque por parte de Rusia.

Para evitar ese estrangulamiento, la Comisión propone crear, como se hizo con la vacuna anti-Covid, una task force” y proceder a compras comunes con una repartición entre los 27, a fin de restablecer los stocks en forma equitativa. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
15-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 12 de septiembre
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET