Buenos Aires, 07/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Comercio bilateral e inversiones: Massa se reunió con embajadores de la Unión Europea
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/06 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 9 - El ministro de Economía, Sergio Massa, visitó este viernes la sede la Unión Europea en la Argentina para mantener un encuentro de trabajo con los 21 embajadores comunitarios acreditados en el país.

Según un comunicado de la cartera económica, el objetivo de la reunión de trabajo fue "reforzar los lazos económicos birregionales, analizar la coyuntura regional y global, así como también dar a conocer la hoja de ruta de la Argentina para los próximos meses, junto con las principales políticas en curso para promover la estabilidad macroeconómica".

Además del titular de la Delegación de la UE en Argentina, participaron del encuentro los embajadores de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Rep. Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.

Por su parte, el ministro de Economía asistió acompañado de su asesor principal en relaciones internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.

Al iniciar el encuentro, el ministro destacó a la UE como un "socio preponderante" en el plan de crecimiento de la Argentina.

La UE como un "mercado clave" para el país

"Es que el bloque europeo es un mercado clave para nuestras exportaciones -USD 11.000 millones en 2022- y el principal inversor en el país en sectores muy diversos como manufacturas, servicios, minería, tecnologías de la información y las comunicaciones e hidrocarburos, entre otros", se apuntó.

En este marco, tanto Massa como los representantes de las naciones de la UE, coincidieron en la necesidad de buscar más espacios de cooperación para alentar modelos de desarrollo conjunto que tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente, al tiempo que promuevan el fortalecimiento de cadenas de valor y la generación de empleo.

Asimismo, el ministro hizo saber a los representantes diplomáticos que la Argentina "está en condiciones de consolidarse como un actor preponderante en el escenario mundial como proveedor de energía de transición (gas) y verde, minerales críticos como litio y cobre", en tanto que aseguró que las proyecciones del sector agroindustrial, más allá de la sequía que afectó al país en 2023, "son por demás favorables", gracias al aumento de la superficie cultivable y el desarrollo de agro-tech.

A su vez, mantuvieron un fluido intercambio sobre cuestiones vinculadas a la agenda geopolítica internacional, haciendo foco en la guerra en Ucrania, su impacto en las cadenas de suministros y sobre los precios globales.

Sobre este punto, Massa instó a los países europeos a redoblar los esfuerzos de cooperación birregional y llamó a repensar el funcionamiento de los organismos multilaterales de modo de dotarlos de mayores herramientas para proteger a las naciones de la inestabilidad económica y financiera global.

Respecto al acuerdo Mercosur-UE coincidieron que se trata de un mecanismo estratégico para potenciar los vínculos birregionales. No obstante, reconocieron la necesidad de aumentar los esfuerzos para lograr un "acuerdo equilibrado" que sea mutuamente beneficioso para el desarrollo de ciudadanos y ciudadanas de ambos lados del atlántico.

La relación de la Argentina tanto con la UE como con sus miembros tienen una larga historia de cooperación. Ambas regiones comparten los valores democráticos, el apego al estado de derecho, la defensa de las instituciones, el respeto a las normas internacionales y la vocación por la búsqueda de soluciones consensuadas y negociadas a través de mecanismos bilaterales y multilaterales.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET