"El desempeño no sorprende en un escenario de elevada incertidumbre política, con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires este domingo, y frente a las maniobras discrecionales del Gobierno para contener el tipo de cambio", comentaron desde PPI.
El Tesoro Nacional anunció este martes que "a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X. El funcionario no hizo más que sincerar lo que el mercado sospechaba, es decir, que el Tesoro se está desprendiendo de dólares para tratar de frenar la suba de la divisa y evitar de esta forma la suba del tipo de cambio impacte sobre la inflación y, en consecuencia, afecte las posibilidades electorales del Gobierno.
En otro orden, los Bopreales a su vez operaron dispares y subieron 50 centavos en el tramo corto pero cayeron 80 centavos en el tramo largo.
El segmento CER operó vendedor y cayó 0,8% promedio a lo largo de la curva. El segmento tasa fija, por su parte, alternó alzas y bajas a lo largo de la curva, cayendo un 0,4% promedio. Finalmente, los floaters cedieron 0,6% promedio en todas sus versiones, reportó Grupo SBS.
S&P Merval y ADRs
Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron con mayotría de bajas, de hasta 5,3%, encabezados por Telecom, seguido de Central Puerto (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,2%), mientras que los bancos cerraron mayormente en positivo, a contramano de las demás acciones.
Cabe resaltar que el lunes la plaza neoyorquina no operó ya que en EEUU se celebró el Día del Trabajo, con lo cual, las bajas de la jornada previa en la bolsa local recién se contabilizaron este martes en la plaza extranjera.
Por su parte, el S&P Merval rebotó 1,9% a 1.975.729,460 puntos, mientras que en moneda dura escaló 3,3%. Las acciones líderes cerraron con alzas destacadas en los papeles bancarios, encabezadas por BBVA ( 5,1%), Loma Negra ( 4,3%), Grupo Financiero Galicia ( 4,2%) y Banco Macro ( 3,9%).
Finalmente, Wall Street comenzó el mes de septiembre con una nota negativa, con las acciones retrocediendo, el S&P 500 cayendo un 0,7% y el Nasdaq 100 un 0,8%, a medida que los inversores digieren una mezcla de datos económicos y se preparan para un mes históricamente volátil.
Por otra parte la tasa del bono a 10 años subió 3 bp a 4,26%, mientras que el petróleo WTI trepó 2,5% a u$s65,60.