Buenos Aires, 04/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI confirmó que el Gobierno le pidió unificar el vencimiento y que hará el pago a fin de mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/06 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - El Fondo Monetario Internacional confirmó que el Gobierno solicitó la unificación de los dos vencimientos de deuda de esta semana y que habrá entonces un único pago a fin de mes, en un monto que podría rondar los USD 1900 millones.

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar dos recompras (pagos de capital) con vencimiento en junio y pagarlas a fin de mes (es decir, el 30 de junio). Con respecto a los pagos, la práctica general del Fondo es no comentar sobre transacciones financieras específicas de los miembros”, explicaron fuentes del organismo.

El pago no se hizo el miércoles sino que el Gobierno activó un procedimiento para pagar en los próximos días, de manera parcial, los vencimientos que operaban miércoles y jueves, para poder darle aire a las negociaciones, que se prevé que continuará hasta fin de mes y que en algún momento se mudará a Washington.

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar dos recompras (pagos de capital) con vencimiento en junio y pagarlas a fin de mes (es decir, el 30 de junio)”, aseguraron fuentes del Fondo Monetario

El Poder Ejecutivo activó este miércoles un procedimiento burocrático con el organismo para realizar un pago parcial de vencimientos a Washington, algo que había sido anticipado hace un par de semanas como una alternativa al considerar que no daban los tiempos –ni los fondos– para abonar de manera completa sin tener los desembolsos nuevos. Este miércoles las reservas del Banco Central cerraron en USD 31.612 millones, USD 236 millones menos que el viernes pasado.

Este miércoles y hoy jueves eran las fechas previstas por la hoja de ruta del programa con el organismo para ejecutar el pago del vencimiento más oneroso del trimestre, de USD 921 millones y de USD 1.779 millones hoy. Fuentes oficiales dejaron saber que como la negociación todavía está abierta no se planteó sobre la mesa un pago completo de esas obligaciones sino que se hará un abono parcial y que el resto se cancelaría más adelante, algo que tendría lugar cuando el desembolso se haya ejecutado.

Así, tal como informó Infobae, el Ministerio de Economía envió al FMI una propuesta de pago unificado a fin de mes -en lugar del pago desdoblado que prevé el calendario- y tras el visto bueno del Fondo que llegó hoy. Luego, una posibilidad que blandieron desde el Palacio de Hacienda es que haya una segunda solicitud para un anticipo de ese giro de divisas a Washington, calculado en unos USD 1900 millones. Si eso fuese activado, tendría lugar el próximo lunes. El Fondo, por lo pronto y si no mediara un adelanto, espera ese giro para el último día del mes.

Para ese entonces Sergio Massa espera ya tener cerrado un consenso técnico con el staff del organismo que deje por escrito cómo serán los nuevos bordes por los que se moverá la política económica del Gobierno en los próximos meses respecto a la obligación de acumular reservas, el recorte del déficit primario y el límite a la emisión monetaria. Y, más importante aún, cómo quedará reformateado el sendero de desembolsos y pagos de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que restan transferir desde Washington a Buenos Aires.

Este miércoles y hoy jueves eran las fechas previstas por la hoja de ruta del programa con el organismo para ejecutar el pago del vencimiento más oneroso del trimestre, de USD 921 millones y de USD 1.779 millones hoy

Son en total USD 14.000 millones entre los envíos previstos para lo que resta de 2023 y la porción menor que corresponde a 2024, año en que, en el calendario original, debían desembolsarse USD 3.200 millones. Según había transcendido, los giros por anticipado que podría conceder el Fondo Monetario tendrían dos fechas de referencia: junio y septiembre.

Tradicionalmente, una vez que se consigue un el acuerdo técnico con el staff, ese equipo demora un par de semanas para elaborar el informe que será elevado al directorio, que es a fin de cuentas en órgano que tomará la decisión final.

Quienes conocen la dinámica interna del FMI aseguran que un apretón de manos con el staff implica, de manera implícita, un visto bueno del directorio, cuyas sillas son ocupadas por los principales accionistas del Fondo y que tienen una componente mucho más político a la hora de levantar la mano en una votación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET