Buenos Aires, 04/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene frágil a la espera de los datos clave de inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/06 - 07:24 FxStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Eren Sengezer - El par EUR/USD sufrió grandes pérdidas el jueves, ya que el Dólar estadounidense continuó ganando fuerza frente a sus rivales tras la publicación de sólidos datos macroeconómicos. El par cotiza por debajo de 1.0900 a primera hora del viernes, mientras los inversores se mantienen al margen a la espera de datos clave sobre la inflación.

Se prevé que el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) subirá un 0.7% en la Eurozona en junio, lo que supone un fuerte incremento con respecto al 0.2% registrado en mayo. Tras las calientes cifras de inflación de España y Alemania a principios de esta semana, no debería sorprender un fuerte crecimiento del IPCA en la Eurozona. Por lo tanto, el Euro podría seguir debilitándose ante un aumento menor de lo previsto, pero podría tener dificultades para rebotar a menos que se produzca una sorpresa al alza significativa en el IPCA subyacente mensual.

En la segunda mitad del día, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, será el protagonista de la agenda económica estadounidense.

El jueves, el crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre se revisó al alza, hasta el 2%, desde el 1.3% de la estimación anterior de la Oficina de Análisis Económicos de EE.UU. Además, el número de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo cayó en casi 30.000.

Mientras los datos de EE.UU. ponen de relieve la resistencia de la economía, la Reserva Federal (Fed) podría seguir centrada en controlar la inflación. La herramienta FedWatch del CME Group muestra que los mercados valoran actualmente en menos de un 40% la probabilidad de que la Fed suba la tasa de interés oficial en un total de 50 puntos básicos en lo que queda de año. Por lo tanto, un aumento del 0.5% o más en el índice mensual del PCE subyacente podría aumentar las expectativas de línea dura de la Fed e impulsar al Dólar.

También cabe mencionar que la volatilidad de los mercados podría aumentar hacia el final de la sesión europea en medio de los flujos monetarios de fin de trimestre. Las correlaciones entre mercados podrían debilitarse de cara al fin de semana, distorsionando el impacto de las publicaciones sobre el par.

Análisis Técnico del EUR/USD

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.0870, donde se encuentra el 23.6% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia alcista y la media móvil simple (SMA) de 100 periodos en el gráfico de 4 horas. Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el mismo gráfico se mantiene muy por debajo de 50, lo que refleja la tendencia bajista.

El nivel de 1.0840 (50% de retroceso de Fibonacci) se alinea como próximo soporte antes de 1.0815 (SMA de 200 periodos) y 1.0800 (nivel psicológico, 61.8% de retroceso de Fibonacci).

En caso de que el EUR/USD logre estabilizarse por encima de 1.0870, podría enfrentarse a la siguiente resistencia en 1.0900 (nivel psicológico) antes de 1.0920/30 (23.6% de retroceso de Fibonacci, SMA de 20 periodos, SMA de 50 periodos).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
04-09-2025 El riesgo país saltó a casi 900 puntos, récord en 5 meses, y volvieron a caer los ADRs en Wal...
04-09-2025 El EUR/USD mantiene su tono bajista tras los decepcionantes datos de ventas minoristas
04-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 3 de septiembre
03-09-2025 Los bonos en dólares se hundieron hasta 3% tras el anuncio de intervención del Tesoro en el m...
03-09-2025 EUR: Los mercados cambian el enfoque de nuevo hacia la política y la Fed/BCE – Scotiabank
03-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 2 de septiembre
02-09-2025 Javier Milei monitorea la banda superior del dólar y evalúa si elimina o no el régimen ante m...
02-09-2025 Las acciones del S&P Merval y los bonos se desplomaron hasta 4% ante la incertidumbre preelec...
02-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: El Euro está limitado en un rango, pero la Fed podría incrementar el ...
02-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 1 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET