Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
"Plan bolsillo": se termina el ajuste del gasto público a pesar del acuerdo con el FM
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/09 - 07:30 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - Por primera vez desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía, el nivel del gasto público volvió a ser positivo en términos reales. Se terminó el ajuste que el ahora candidato a la presidencia venía aplicando desde hace más de un año, cuando llegó al Palacio de Hacienda.

De acuerdo a los registros oficiales, que recopila la Oficina de Presupuesto del Congreso, tanto en julio como en agosto últimos, el nivel de erogaciones del Estado habían crecido en relación a los mismos meses del 2022.

En julio, el incremento interanual había sido de tan sólo el 0,7% y en agosto, del 3,6%. Es muy probable que esta tendencia creciente vuelva a notarse en septiembre, después de las medidas tomadas por el Gobierno, como la eliminación de Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría y los bonos otorgados a jubilados, pensionados y otros sectores golpeados por el shock inflacionario.

El golpe de timón

De esta manera, Massa ya en campaña da vuelta la tendencia negativa -de ajuste- en el nivel de gasto público.

Para tener en cuenta: después de la expansión del gasto del 12,4% interanual aplicada durante los últimos seis meses de Martín Guzmán en Economía (primer semestre de 2022), Massa aplicó un ajuste "real" del 19,4% en la segunda parte del año pasado.

No fue ningún anuncio: el ministro dejó que parte del gasto estatal vaya por detrás de la inflación. Con eso logró alinear algunos de los objetivos planteados por el FMI. Era un momento donde necesitaba tener un ancla fiscal en medio de la disparada de los dólares financieros.

La campaña y la vuelta de campana

Ahora, a pocas semanas de las elecciones generales del 22 de octubre, el ministro se "olvidó" de las reglas fiscales. También de lo firmado con el FMI hace algunas semanas.

Desde que se terminaron de contar los votos de las PASO, Sergio Massa hizo anuncios económicos por un total de $2 billones. La mayoría de las medidas -desde la devolución del IVA para la compra de productos de la canasta básica hasta la eliminación del impuesto a las Ganancias para casi todos los empleados en relación de dependencia- fueron para tratar de compensar los efectos negativos de la devaluación decretada el lunes 24 de agosto, y que dispararon los precios.

En un contexto de disparada inflacionaria por la devaluación del 22% decretada al día siguiente de las Primarias, Massa hizo anuncios que tendrán un costo fiscal por unos $2 billones, el equivalente al 1,1% del PIB, según la estimación de la consultora Eco Go, dirigida por los economistas Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi.

Para la Nación, el costo del paquete será del 0,65% del PIB ($1,2 billones), mientras que para las provincias alcanzará a 0,43% del Producto, unos $801.000 millones.

El último reporte de Eco Go a sus clientes destaca al detalle los costos de las últimas medidas anunciadas.

De todas, la que mayor costo fiscal acarrea es la devolución de 21 puntos del IVA para las compras de productos de la canasta básica en los comercios, con un tope mensual de $18.800. En total al fisco le cuesta $854.000 millones, tomando en cuenta el período septiembre a diciembre próximo: ($375.000 millones por la devolución a los jubilados y pensionados, que ya estaba en marcha y otros $479.000 millones que acaban de lanzarse este lunes). 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET