Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Massa reparte más plata: les pagarán un bono de $94.000 a 3 millones de “informales”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/09 - 07:44 La Nación
 Recomendar  Imprimir
Por María Julieta Rumi - En el último día para hacer anuncios antes de la veda que rige desde hoy, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció el pago de un bono para trabajadores informales, que se pagará en dos cuotas de $47.000 en octubre y noviembre. Beneficiará a unos 3 millones de personas sin ingresos registrados.

La medida, que implica un gasto de $282.000 millones, será “compensada” fiscalmente con el cobro de un anticipo extraordinario de

Ganancias a grandes contribuyentes. Massa adelantó que, a partir de hoy, la AFIP notificará ese anticipo a bancos, compañías financieras y de seguros.

Por otra parte, se anunció un bono de $20.000 a los beneficiarios del subsidio por desempleo. Se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron ayer un refuerzo de ingresos para trabajadores informales que consistirá en dos pagos de $47.000 en octubre y noviembre, respectivamente. Se trata del último anuncio que podrá hacer el Gobierno ya que a partir de hoy empieza la veda electoral.

La medida será “compensada” fiscalmente a través del cobro de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes. En este sentido, Massa adelantó que a partir de hoy la AFIP notificará del cobro a bancos, compañías financieras y de seguros, un grupo donde ayer había desconcierto (ver pág. 17).

“Hemos decidido cobrarles un anticipo de Ganancias a aquellos sectores que fueron los ganadores de la devaluación del FMI, como bancos, compañías financieras y de seguros que serán notificas en el día mañana [por hoy] por la AFIP”, dijo Massa al explicar que la medida busca “mantener el equilibro de las cuentas públicas” y “cuidar el ingreso de las poblaciones vulnerables y de todos los argentinos”.

Por su parte, Raverta destacó que el refuerzo permitirá “llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años y menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal”. Por sus características, el beneficio recuerda al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que el Gobierno otorgó en el peor momento de la pandemia.

“A partir de mañana [por hoy], desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de la Anses con clave de la seguridad social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”, aseguró la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Según se informó oficialmente, para acceder al refuerzo las personas no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares); jubilación o pensión; Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones familiares o Progresar; planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo), ni prestación por desempleo. Además, la Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes, para evitar que accedan al beneficio personas que no cumplen con los requisitos.

Según los cálculos del organismo, quedarían comprendidas por el refuerzo unos tres millones de personas que hasta ahora no habían sido alcanzadas por los anuncios de las últimas semanas, que se sumarían a los 67.500 titulares de prestaciones por desempleo, que recibirán un bono de $20.000 en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre (ver aparte).

De acuerdo con estimaciones de la consultora EcoGo, el costo fiscal de estas dos medidas, más el alivio fiscal para autónomos conocido el viernes pasado, ascendería a $434.517 millones ($282.000 millones por este “nuevo IFE”) y, si se suman todos los anuncios post-PASO, el total sería cercano a los $2,5 billones, equivalentes a 1,30% del producto bruto interno (PBI).

En tanto, para Equilibra, el costo para la Nación de todas las medidas es de $2,1 billones o 1,2% del PBI. “Esto cuesta más o menos 1,2 puntos del producto que, a nuestro juicio, van a financiar todos con emisión porque el Gobierno no está consiguiendo financiamiento genuino, entonces se termina financiando con emisión, por eso nos preocupa tanto la dinámica del gasto”, dijo Juan Ignacio Paolicchi.

El viernes pasado se conocieron beneficios para monotributistas, autónomos y pymes. Antes, Massa había anunciado la elevación del piso de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia a $1,7 millones y la devolución del 21% (Compre sin IVA) para trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $708.000, monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH, de la Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.

En tanto, más atrás en el tiempo, el 27 de agosto pasado, Massa realizó una serie de anuncios a través de videos en sus redes sociales. Allí informó que se iba a aumentar el refuerzo para los jubilados que cobran el haber mínimo a $37.000 por mes hasta noviembre; que las categorías A, B, C y D del monotributo no iban a pagar por seis meses el componente tributario y que, para todas las categorías, iba a haber préstamos de hasta $4 millones con una tasa de interés del 60% anual (los trabajadores en general también iban a poder acceder a créditos por hasta $400.000).

Por otro lado, anticipó que las familias beneficiarias de la tarjeta Alimentar tendrían un refuerzo por única vez en dos cuotas mensuales en función de la cantidad de hijos y que los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo tendrían un refuerzo de $20.000 en dos cuotas.

Por último, Massa anunció que los trabajadores del sector privado con salarios netos de hasta $400.000 iban a recibir una suma fija no remunerativa por única vez de $60.000 que se pagará en dos cuotas mensuales en septiembre y octubre, que luego podría ser absorbida por las paritarias, al igual que para aquellos que se desempeñan en el sector público. ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET