Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA ya usó más de USD 1.000 millones del último desembolso del FMI para controlar los dólares financieros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 07:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - Sergio Massa ya había advertido que parte del desembolso del FMI de agosto sería utilizado para intervenir en el mercado de bonos y controlar así la cotización de los dólares financieros. Incluso lo hizo figurar en el acuerdo renegociado hace un par de meses. Y eso es lo que estuvo haciendo desde que finalizaron las PASO. Los cálculos que surgen de la intervención del Central en el mercado marcan que la cifra utilizada ya habría superado los USD 1.000 millones.

El organismo multilateral había otorgado USD 7.500 millones, luego de una negociación en la que se dispusieron nuevas metas de acumulación de reservas y se mantuvo la de déficit fiscal en 1,9% del PBI. Parte de esos fondos se utilizaron para repagarle préstamos al propio organismo y ahora una porción de lo que quedó se usa para evitar cimbronazos cambiarios.

Fuentes de la autoridad monetaria, que preside Miguel Pesce, reconocen que la intervención promedio desde mediados de agosto ronda los USD 30 millones por día, que se utilizan para ponerle un techo al dólar MEP y al contado con liquidación. Pero ya en las últimas jornadas la cifra fue aumentando hasta niveles superiores a los USD 50 millones por día.

A medida que se acerquen las elecciones, este monto continuar en aumento, ante la necesidad imperiosa del gobierno de impedir que el dólar se dispare. Massa descuidó el mercado cambiario en la previa a las PASO y lo pagó caro. En menos de tres semanas el dólar libre saltó de $490 a $600 justo antes de la elección.

Es imposible determinarlo, pero es probable que ese fuerte ajuste cambiario justo antes de los comicios le haya restado votos al ministro de economía y candidato presidencial. Y que esos votos hayan beneficiado a Javier Milei, ante el descontento de la gente ante un panorama de fuerte incertidumbre financiera y aceleración inflacionaria.

Las últimas medidas de Massa apuntaron a mejorar los ingresos de las familias, por lo menos durante este mes y octubre. La intención es que se recupere el poder adquisitivo perdido luego de la devaluación y el salto del 12,4% de la inflación el mes pasado, más otro incremento cercano al 11% este mes. Claro que se trata de medidas que aumentan el gasto y el agujero fiscal, generando más presión sobre el dólar y la inflación hacia adelante.

Ya con este paquete en marcha, ahora la preocupación de Massa para lo que queda antes de las elecciones es evitar que se dispare el tipo de cambio, evitando repetir la historia de las PASO. No será para nada una tarea sencilla, teniendo en cuenta que ya se está registrando un fuerte aumento de la demanda de divisas y que las reservas del Central son cada vez más escasas.

Con el nuevo esquema cambiario dispuesto para octubre, las petroleras tendrán el mismo beneficio que tuvieron las cerealeras este mes. Un 25% de las divisas provenientes de las exportaciones podrá ser canalizado a través del contado con liquidación, lo que supone una oferta adicional de USD 400 millones a lo largo del mes próximo.

Este volumen no alcanza en absoluto para satisfacer totalmente la demanda por cobertura de las familias y las empresas, pero al menos reducirá el esfuerzo que debe efectuar el BCRA para mantener los distintos tipos de cambio bajo control.

Ayer fue otro día de fuerte presión para el dólar, ya que tipo de cambio libre subió casi 2% hasta $ 773. El CCL también se mantuvo sostenido durante toda la jornada y terminó ya cerca de los $ 800, a $ 792. El Central sigue concentrado en que el dólar MEP continúe muy subsidiado, ya que ayer se conseguía aún a 689, esto es casi 11% más barato que el dólar libre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET