Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dolarización: el FMI insistió que "no sustituye" las medidas necesarias para Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 07:06 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El Fondo Monetario Internacional(FMI) advirtió este jueves a Argentina de que la dolarización de la economía es una medida que de tomarse requeriría "importantes pasos preparatorios" y no es en ningún caso un "sustituto" de las políticas macroeconómicas que el país debe abordar.

FMI: qué dijo sobre las medidas de Sergio Massa

Kozack también tuvo un mensaje implícito para otro candidato, el ministro de Economía Sergio Massa, quien en las últimas semanas tomó múltiples medidas que suponen un aumento del gasto público en plena campaña electoral.

La directora de comunicación del FMI aseguró que este organismo está tratando de "entender mejor" y "estudiar" el impacto de las medidas tomadas recientemente, y habló de la posible "necesidad" de tomar acciones "compensatorias" para tratar de fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa de refinanciación.

Kozack advirtió de que la situación económica argentina sigue siendo "muy compleja", con una inflación muy alta que continúa creciendo, sin amortiguadores fiscales y con condiciones sociales "frágiles".

Recordó que las autoridades argentinas consensuaron con el Fondo una quinta y sexta revisión del acuerdo de refinanciación de la deuda en la que había un compromiso de reconstruir las reservas y restaurar el orden fiscal protegiendo a los más vulnerables.

"Es en interés del Fondo" y de la propia Argentina que ambas partes sigan trabajando "juntas y estrechamente", alcanzando los mayores consensos posibles para asegurar la estabilidad y la prosperidad del país", dijo Kozack, quien advirtió de que es "muy pronto para especular" sobre las exigencias que se puedan poner sobre la mesa en la próxima revisión.

Deuda: Gobierno lanzó un canje para prorrogar

El Ministerio de Economía dispuso la ampliación de la emisión de Boncer 2026 para canjear por Letras del Tesoro (Letes) en pesos y en dólares, con vencimiento en octubre y noviembre próximos, y que se encuentran en posesión de organismos públicos, principalmente del Banco Central (BCRA) y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad (ANSES).

Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 49/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma determinó la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026 (Boncer 2026 2%) emitidos originalmente en 2020, que se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

Según detalló la cartera que conduce Sergio Massa, el objetivo de la medida es continuar despejando el perfil de vencimientos. "Se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $ 600.000 millones a 2025 y 2026", dijo el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en X (ex Twitter).

La operación se llevará a cabo "bajo condiciones de mercado", como lo establece el Artículo 11 del Decreto 331/2022, en la que se detalla que los instrumentos "serán tomados al valor técnico calculado a la fecha de liquidación de cada una de las colocaciones".

Canje de bonos: la experiencia previa fue en junio

El anterior canje había sido lanzado a principios de junio último y obtuvo una adhesión del 78% para títulos con vencimientos en los meses de junio, julio, agosto y setiembre. Eso permitió extender compromisos de los próximos meses de $ 7,4 billones, en la que fue operación de conversión más grande de la historia argentina en términos de mercado de deuda en pesos.

En aquella oportunidad, casi el 90% de los $ 7,4 billones se cambiaron por papeles con vencimiento entre noviembre de 2024 y enero de 2025, en instrumentos ajustados por la variación del dólar oficial, de la inflación (CER) o de ambos (DUAL).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET