Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar especial para exportaciones: analizan efectos de la ampliación a nuevos sectores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/10 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Este miércoles, tal como lo había anticipado Ámbito, el Gobierno hizo efectiva la ampliación del Programa de Incremento Exportador (PIE) para incorporar a la cebada, el girasol, el sorgo, el vino, el tabaco, los cueros y las industrias automotriz y minera (salvo el litio) dentro de los sectores que pueden acceder a un tipo de cambio diferencial para exportadores. Analistas de la City ponen la lupa sobre la medida y sus posibles resultados.

Tal como se estableció a través de la Resolución Conjunta 1/2023 del Ministerio de Economía y las secretarías de Industria y Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, el plazo de vigencia establecido para el programa es hasta el 20 de octubre de este año (el viernes previo a las elecciones) y obliga a liquidar un 25% de las exportaciones a través del mercado del dólar Contado Con Liquidación (CCL).

En este marco, una voz de la City explica a este medio que la medida responde a que “el Banco Central (BCRA) tiene muy pocas reservas y esto se da en un contexto en el que la dolarización de inversiones y ahorro es muy grande”.

Un contexto complejo para el dólar

Asimismo, señala que esto se ve empeorado por las declaraciones de los candidatos, que alientan a no renovar los plazos fijos y hablan de dolarizar la economía, de manera que estimulan a este tipo de corridas. En ese contexto, explica que “la medida apunta a evitar una ampliación mayor de las brechas cambiarias” en parte a través de un apuntalamiento de las reservas.

En un sentido similar apunta el economista de Eco Go Sebastián Menescaldi, quien sostiene que esta decisión “responde a que se está liquidando muy poco y el BCRA tiene problemas para acumular reservas”.

Federico Vaccarezza, economista experto en comercio exterior de la Universidad de Avellaneda, considera que se trata de una buena noticia en pos de “ir liberando de a poco el ingreso de dólares de los exportadores, aunque reconoce que lo mejor sería poder levantar las restricciones cambiarias e igualar los tipos de cambio, sostiene que “dado el actual contexto, es un buen paso”.

Ampliación del dólar para exportadores: la mirada de los analistas

No obstante, muchos analistas dudan de que esta decisión pueda tener un impacto fuerte en ese sentido porque, según plantea el economista Federico Glustein, “la macro argentina está sobreestimulada por el escenario electoral y la emisión desbocada de pesos”.

Menescaldi opina también que, más allá de que se avance con esta medida, lo más probable es que siga desbalanceada la demanda y la oferta de dólares y considera que, en realidad, esta ampliación de lo que fue el dólar soja 4 a otros sectores de la economía, lo que hace es “dar una señal de que la devaluación está a la vuelta de la esquina”.

No descarta, sin embargo, que algunos exportadores aprovechen la posibilidad de vender algo para capitalizar el tipo de cambio diferenciado, pero no espera que haya muchas liquidaciones como en ediciones anteriores, en parte, por la cercanía con las elecciones y también porque es esperable que, en breve, el dólar especial que se les aplica quede atrasado también.

Un efecto en el dólar CCL

Por su parte, Glustein reconoce que este programa puede ayudar a contener levemente los saltos del CCL, dada la decisión de obligar a liquidar el 25% a través de ese mercado, mecanismo que aumenta el flujo de dólares que ingresa a esa plaza, espera que aquellos que puedan hacerlo decidan aguantar las exportaciones hasta la llegada de unificación cambiaria o una devaluación, que podría llegar luego de las elecciones.

En definitiva, tal como plantea Pablo Ferrari, desde la Universidad de Avellaneda, “ésta es una medida esencialmente coyuntural que responde a la necesidad de conseguir dólares para reforzar las reservas de manera rápida”.

Y destaca, al igual que el resto de los economistas consultados, que la posibilidad de reforzar las reservas en lo inmediato es el aspecto positivo que tiene esta medida, ya que advierte que “atravesar esta coyuntura de escasez de dólares es imperioso” para el Gobierno de cara a las elecciones y a un contexto cambiario complejo. Es en esta circunstancia, que se inscribe la medida.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET