Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Industriales propusieron a los candidatos presidenciales un "shock productivo exportador"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/10 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Un grupo de empresarios de la agrobioindustria, que forman parte de la Fundación Multiplicar, presentaron un plan que apunta a generar un mayor desarrollo de ese sector para alcanzar los u$s91.000 millones en exportaciones en 2030.

Ese monto representa un ingreso adicional de u$s44.400 millones con relación a las cifras actuales. Esa fundación, que lidera el director de Aceitera General Deheza (AGD) Roberto Urquía, presentó la propuesta a los candidatos presidenciales Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti.

"Shock productivo": qué contempla el plan de los industriales

Ese plan abarca el período 2024-2033 y su eje pasa por un "shock productivo exportador" de la agrobioindustria, la sustitución de importaciones y mayor participación de empresas argentinas en las ventas al exterior.

También contempla una baja en las retenciones a la soja, el aumento de la superficie sembrada y el incremento de la producción.

Por caso, el programa propone un nuevo esquema de retenciones: de 33% a 20% para soja y subproductos; de 7% a 4% para el girasol; de 9% a 5% para las carnes y de 12% a 17% para el maíz.

En este último caso, la suba -a cuenta de Ganancias- es "para que se vuelque a la generación de carnes y biocombustibles y de esta manera generar valor agregado en el país", según el informe.

Además, el plan que se presentó a los candidatos incluye fomento a la actividad forestal, ley de semillas, seguro agrícola multirriesgo y readecuación de leyes, como la de biocombustibles y de arrendamientos.

Según la Fundación Multiplicar, si se toma en cuenta este programa el país pasaría de 142 millones a 200 millones de toneladas de granos en exportaciones, para alcanzar u$s20.000 millones anuales extra en el 2030.

Asimismo, habría una mejora competitiva de las economías regionales, que exportarían u$s12.500 millones anuales en seis años.

Se impulsaría la inversión en forestoindustria (US$2.800 millones anuales a 2030) y la industria de biocombustibles puede incrementar su valor en divisas a US$ 900 millones para ese año.

En tanto, la entrada de divisas por proteínas animales (bovina, porcina, aviar, pesca) alcanzaría los US$6.200 millones anuales y se sumarían otros US$2.000 millones por el aporte de las "agtech", un sistema tecnológico de la actividad agropecuaria. 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-05-2025 El S&P Merval en dólares coronó su segunda mejor semana en 6 meses: un sector descolló con su...
19-05-2025 Análisis del precio del EUR/USD: El par se mueve a la baja en medio de la presión bajista
19-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 16 de mayo
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET