Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Según Bloomberg, los controles al dólar en Argentina podrían estar en sus últimos días
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/10 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El libertario Javier Milei y la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, dos de los principales contendientes por la presidencia de Argentina en la primera vuelta electoral de este fin de semana, prometieron acabar con la infinidad de tipos de cambio que conviven en la nación sudamericana.

Durante años, el país ha limitado la caída diaria del peso mediante controles cambiarios y restricciones a las importaciones para proteger las decrecientes reservas. El tipo de cambio oficial, que se utiliza para importar productos como medicamentos, es de 350 pesos por dólar, mientras que el del mercado negro es de 950 pesos, casi un 40% más débil que a mediados de agosto, cuando el Gobierno devaluó por última vez el peso oficial tras la sorpresiva victoria de Milei en las elecciones primarias.

El oficialismo, representado en las urnas por el ministro de Economía, Sergio Massa, ya comenzó a eliminar algunos de los tipos de cambio más específicos que implementó, como el dólar Coldplay, para los organizadores de conciertos, y el Malbec, para las exportaciones agrícolas.

Milei, considerado favorito para el domingo, ha prometido eliminar la moneda local y reemplazarla por el dólar. Algunos economistas advierten que esto provocaría un aumento temporal de la inflación, que ya supera el 130 por ciento.

Una devaluación “ya está atrasada” y probablemente alcanzará hasta el 50% de los niveles oficiales actuales, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group. “La tendencia es que el peso se siga depreciando, y una vez que se anuncie o confirme la dolarización, debería depreciarse aún más”.

La brecha en los últimos años

La preocupación por la proximidad de las elecciones ya ha hecho mella en el peso. Este mes, el tipo de cambio en el mercado paralelo alcanzó un máximo récord de 1.040 por dólar a medida que los argentinos se apresuran a comprar la moneda estadounidense antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

“Es extremadamente difícil estimar la tasa a la que los pesos se convertirían en dólares, pero es razonable esperar que esa tasa sea más débil que el actual dólar blue. Eso ha alimentado la demanda de dólares por parte de los argentinos que quieren proteger su poder adquisitivo de cara a las elecciones”, dijo Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloomberg Economics.

A continuación, un resumen de los tipos de cambio más utilizados en Argentina y su cotización de cara a las elecciones del domingo:

-Tipo de cambio oficial

-Tasa: 350 pesos por dólar

-Te puede interesar:Dólar: en medio de la escalada, el Gobierno espera el dato de inflación y   define una suba en la tasa de interés

El tipo de cambio oficial de Argentina está muy restringido. Legalmente, las personas pueden comprar un máximo de US$200 al mes en un banco al tipo de cambio oficial y deben pagar tres impuestos que duplican el costo. Los economistas pronostican una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial después de las elecciones generales de este fin de semana.

Dólar libre

Tasa: 985 por dólar

El tipo de cambio al que accede la mayoría de los argentinos, el “dólar blue”, es un tipo de cambio de libre flotación, totalmente en efectivo, que se puede conseguir en el interior de tiendas, en quioscos o en oficinas poco visibles, o con un contacto dispuesto a cambiar dólares por pesos, para lo que a veces se necesitan grandes bolsas de compra o mochilas para llevar fajos de los billetes locales.

Contado con liquidación

Tasa: 980 por dólar

En Argentina también existen tipos de cambio de libre flotación para inversores que compran acciones y bonos. Para las transacciones locales, se utiliza un tipo de cambio conocido como “dólar MEP”, mientras que el contado con liquidación, o “dólar CCL”, se utiliza para operaciones que finalizan en el extranjero, lo que proporciona una aproximación más que una referencia clara.

Dólar turista

Tasa: 735 por dólar

A los argentinos se les cobran tres impuestos distintos que ascienden al 100% además del tipo de cambio oficial cuando usan su tarjeta de crédito o débito argentina para realizar una compra en moneda extranjera, una estrategia del Gobierno actual para desincentivar el gasto en el extranjero.

Dólar lujo

Tasa: 700 por dólar

Los argentinos adinerados que compran artículos de lujo, como jets privados, autos deportivos, yates, relojes y alcohol de primera calidad, tienen que pagar impuestos adicionales de casi el 100% además del precio de los bienes importados.

Incentivos tecnológicos

Las empresas tecnológicas pueden retener el 30% de los dólares de las ventas en el extranjero en lugar de tener que tener que convertirlos a pesos. Los dólares se destinan a los salarios de los empleados. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET