Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tarifas: en noviembre finalizaría el congelamiento, pero habrá sectores con bajas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Florencia Barragan - Luego de las elecciones primarias de agosto, las tarifas de luz y de gas fueron uno de los sectores que quedaron congelados hasta noviembre, después de las generales. Así lo había determinado el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa. A días que termine el plazo, la secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó que los precios podrían descongelarse para los de medios y bajos ingresos, que no pagan ni el 20% del costo total. Sin embargo, para quienes pagan el costo total, informó que podrían tener un descenso en la boleta de electricidad.

Ante la consulta sobre el futuro de las tarifas a partir de noviembre, Royón afirmó: “Lo que va a pasar es que para el segmento de altos ingresos va a tener inclusive una leve disminución, porque el costo monómico a partir de noviembre va a tender a la baja, como todos los veranos, porque tenés a menos generación con GNL y con gas”.

Además, precisó que la disminución podría ser de un 6%, y que alcanzará no solo al segmento N1 de usuarios residenciales de altos ingresos, sino también a la industria y los comercios que pagan el costo pleno de la energía.

Ante la consulta de qué ocurrirá con las familias de medios y bajos ingresos (los llamados N3 y N2), Royón contestó: “En su momento habíamos definido que en noviembre íbamos a llamar a una audiencia, pero es un tema para el cual todavía nos tenemos que juntar con el Ministro. No está cerrado. Lo que si puedo asegurar es que no va a haber incrementos bruscos de energía”.

Tarifas: ¿caras o baratas?

Los usuarios de mayores ingresos pagan casi el 100% del costo de la demanda eléctrica, mientras que los de ingresos medios (N3) lo hacen en tal solo un 17%, y los más vulnerables (N2) en un 13%, según una investigación realizada por el Observatorio de Tarifas de IIEP-UBA-Conicet.

Tanto la factura promedio de energía eléctrica como la factura promedio del servicio de gas natural del Área Metropolitana (AMBA) se redujeron en términos reales desde diciembre de 2019, según el trabajo del IIEP. “Es esperable que en ausencia de nuevos incrementos la factura final promedio de los servicios energéticos se reduzca en términos reales hacia finales del año, debido a la dinámica inflacionaria que se aceleró a partir de septiembre”, anticiparon.

Por ejemplo, una factura de luz que en enero del 2019 costaba $12.738, para los usuarios N1 hoy está $11.533, pero por la segmentación, los de ingresos medios la pagan $3.388 y las de bajos $3.051. Es en base a un consumo de 300 Kwh/mes. En tanto, para el gas natural, una factura que en 2019 era de $11.616, hoy está en $5.014 para los N1, $2.947 para los N3 y $2.598 para los N2, según lo elaborado por el IIEP para un consumo de 65 m3/mes.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET