Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina empezará a exportar trigo a China
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno acordó con China distintos protocolos de exportación para el trigo, la lana, las menudencias y los subproductos bovinos, según informó la Secretaría de Agricultura. Fue en el marco de la gira del presidente Alberto Fernández.

“Cabe destacar que concluyó la negociación sobre menudencias y subproductos bovinos, al acordarse la adecuación del protocolo de carne vacuna, que permitirá sumar la exportación de menudencias desde todo el país. En 2022, la Argentina exportó al mundo 153.000 toneladas por un valor de US$254 millones, siendo Rusia y Hong Kong los principales destinos”, añadió .

Al respecto, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), sostuvo que el acuerdo sobre menudencias bovinas “es importante, un avance significativo en el principal mercado que tiene el país y que hace tiempo la Argentina venía reclamando; estimamos instrumentarlo lo antes posible para hacerlo operativo”. En los primeros ocho meses del año China importó de la Argentina 353.168,8 toneladas peso producto de carne vacuna, el 77,8% de los envíos que hizo el país, por US$1144,5 millones.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que participó del viaje, tuvo un encuentro con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, para llegar a estos resultados. “Ha sido una visita muy productiva, teníamos una agenda prioritaria en materia de negociaciones de acceso de productos argentinos que incluían carne aviar, menudencias bovinas y porcinas, y pudimos profundizar esta agenda de trabajo con las autoridades chinas”, señaló.

En el caso del trigo, China hace compras mundiales por 11 millones de toneladas. Este año sería el segundo importador global detrás de Egipto.

Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, remarcó que China consume toda su cosecha [es el primer productor del mundo] “debiendo recurrir a importaciones para cubrir ese déficit”. Si bien Australia es un proveedor clave por cercanía, entre otros, necesita otros abastecedores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET