Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El atraso cambiario es cada vez más mayor
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/10 - 07:32 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El tipo de cambio real multilateral alcanzó oficialmente en las últimas horas el menor nivel en lo que va de la administración de Alberto Fernández. Fue al quedar el índice que elabora el propio Banco Central (BCRA) al borde de volver a perforar los 87 puntos ante el congelamiento “formal” (en los hechos el Gobierno siguió depreciándolo al habilitar cada vez más dólares diferenciales para exportadores) dispuesto, en esa sensible variable, tras la devaluación del 22% que sufrió el peso en la jornada hábil posterior a las últimas elecciones primarias (PASO). Así, el atraso cambiario ya es oficialmente el mayor en casi seis años.

Hay que remontarse hasta mediados de diciembre de 2017 (apogeo aún de la gestión Macri) o ir hasta el cierre de la segunda administración de Cristina Kirchner para dar con algunos niveles aún menores (tocó 84,8 en el primer caso –tras venir de un “piso” de 83 puntos siete meses antes– y de apenas 73,5 puntos en el segundo caso citado.

Las referencias sirven para dejar en claro la extraña predilección por esta artificiosa manera de inflar algunas estadísticas locales que, recurrentemente, tuvieron las últimas administraciones, más allá de presentarse como “distintas”. El resultado de ello es una situación de estrés en las reservas del BCRA que se repite cada vez con menor periodicidad y que, en el caso actual, las dejó en un nivel histórico por lo negativo.

El regreso del atraso cambiario (en el que recayó la administración Fernández desde fin de abril de 2022 tras haberlo evitado meses antes solo por la debilidad que mostraba a nivel global el dólar estadounidense) era descontado por el mercado. Los analistas, apenas el Gobierno anunció que mantendría congelado el dólar oficial tras devaluar sin esbozar siquiera un plan para tratar de evitar su traslado a precios (algo que hizo luego y mal, como quedó a la vista con una aceleración al 12,5% promedio en el último bimestre de la inflación), advirtieron que se consumió en menos de dos meses toda la competitividad cambiaria irreal ganada por esa vía, como fuera oportunamente advertido por .

“Luego de las PASO del 13 de agosto, el BCRA convalidó un aumento del tipo de cambio del 22% buscando, entre otros objetivos, apuntalar el tipo de cambio real para hacer más competitivas las exportaciones argentinas. A raíz de esto, el tipo de cambio promedio de agosto fue un 20,9% superior al de julio”, recordó al respecto en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Con ese impulso, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (Itcrm) alcanzó un valor de 116,1 aquel día, muy cerca del promedio histórico desde que se cuenta con datos. Pero, a partir de entonces, “la aceleración de la inflación fue erosionando rápidamente esta ganancia inmediata de competitividad cambiaria”, describió el citado informe.

Según los últimos datos por ese factor, y un dollar index que se mantuvo muy firme (supera hoy los 106 puntos), la Argentina resignó nada más y nada menos que 29 puntos de competitividad cambiaria en apenas 71 jornadas hábiles, lo que debe constituir todo un récord solo comparable a lo sucedido en tiempos de la convertibilidad cuando golpeaban crisis externas (“efecto tequila” o “arroz”, como se los llamó entonces)

La apreciación cambiaria récord sorprendió incluso por su dinámica a los analistas que habían previsto que se llegaría a las elecciones del último domingo con un nivel semejante al previo a las PASO, aunque eso terminó sucediendo a fin de septiembre. De hecho, el atraso cambiario hoy es 9 puntos mayor al vigente antes de las primarias.

“Estaba cantado: a los niveles de nominalidad que ya traía la economía, hacer la devaluación como se hizo tras las PASO era sumar problemas, no traer soluciones”, había explicado oportunamente a el analista Salvador Vitelli, de Romano Group.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET