Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Desde noviembre aumentan un 50% los peajes: cómo quedarán las tarifas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/10 - 06:58 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.

Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada de 210%, cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) rechazó la nueva convocatoria a la “Consulta Ciudadana”, calificándola como un “simple formalismo, meramente decorativa, de carácter no vinculante y no presencial, por escrito, y con la sola finalidad de imponer y habilitar un nuevo incremento en las tarifas de peaje”.

El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario – Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri – Ezeiza – Cañuelas, y que encima ya está autorizado de antemano”, según expresó Ricardo Lasca, titular de CONADUV.

En un comunicado de prensa, Lasca sostuvo que el “problema no radica en modificar constantemente las tarifas, sino que debería analizarse la problemática de fondo que se viene arrastrando desde los años 90”.

En ese sentido puntualizó “Contratos de concesión leoninos, ilegales y lesivos, tarifas calificadas de exacciones ilegítimas, perjudiciales al interés general, carentes de causa jurídica, con niveles desproporcionados con relación al servicio, contrarias a la utilidad nacional, y de beneficios abusivos para los concesionarios”.

Según este comité, “es evidente que podría existir una maniobra tendiente a beneficiar en forma ilegítima a las empresas concesionarias, como Corredores Viales S. A., Caminos del Río Uruguay S. A., Autopistas del Sol S. A. y Grupo Concesionario del Oeste S. A., provocando serios perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a toda la comunidad”.

Por todas estas razones, entre otras, el comité de usuarios “rechaza el nuevo tarifazo de peaje, exhortando a las autoridades orrespondientes a no dar curso al incremento propuesto”, solicitando coraje, voluntad y decisión política al nuevo Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre para que se ponga fin al negocio que representan las concesiones viales y que los usuarios viales sufren injustamente desde los años 90″, concluyó.

Aumento de peajes: cómo quedan las tarifas

Las nuevas tarifas serían las siguientes

Motocicletas: $225

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $375. En hora pico $450.

Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750. En hora pico $900

Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $750. En hora pico $900

Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.125. En hora pico $1350

Vehículos de 5 o 6 ejes: $1500. En hora pico $1800

Vehículos de más de 6 ejes: $1.875. En hora pico $2250

Horario No Pico:

De lunes a viernes de: 7 a 11 - 16 a 20

Sábados, domingos y feriados: de 11 a 15

Hacia la provincia de Buenos Aires: de 11 a 15

Hacia la Ciudad de Buenos Aires: de 17 a 21.

Además, los nuevos cuadros tarifarios se aplicarán en todos los tramos de los corredores viales bajo jurisdicción nacional que poseen peajes:

I (rutas 34 y 9)

II (188)

III (12 y 16)

IV (8, 36 y A-005)

V (19 y 34)

VI (9, 193, 34, A-012 y A-008)

VII (3, 205 y 226)

VIII (7)

IX (autopista Ezeiza Cañuelas, además de Riccheri)

Créditos con tasa del 50% para MiPyMEs: qué sector se beneficia con esta medida del Gobierno

A través de la Disposición 97/2023 - publicada en el Boletín Oficial- la Subsecretaría de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento modificó los términos y condiciones de una línea de crédito con bonificación de tasa de interés para proyectos productivos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) vinculados a ese sector.

En el texto se establece que la bonificación de tasa será de CINCUENTA (50) puntos porcentuales anuales (p.p.a) sobre la tasa de interés aplicable a los préstamos durante toda la vida del préstamo.

La tasa de interés nominal anual a pagar por los beneficiarios en los créditos en pesos argentinos, contabilizando el subsidio, no podrá ser inferior al CINCUENTA POR CIENTO (50 %), límite que se tendrá en cuenta a la hora de realizar el cálculo (mensual) de los puntos de bonificación aplicables en cada caso.

Si la tasa nominal anual cobrada por el banco, sin contabilizar el subsidio fuera igual o menor al CINCUENTA POR CIENTO (50 %), el beneficiario abonará dicha tasa y no será aplicable la bonificación.

También se establece que el gasto que demande el cumplimiento de la medida será atendido con fondos pertenecientes al Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC), el cual destinará el monto máximo de PESOS MIL CUATROCIENTOS MILLONES ($ 1.400.000.000).

Economía del Conocimiento: el detalle de la medida

En resumen, la modificación consiste en aumentar la bonificación de tasa de interés de 30 a 50 puntos porcentuales anuales. Esto significa que los beneficiarios de los créditos podrán acceder a una tasa de interés nominal anual más baja, lo que les permitirá reducir sus costos financieros y mejorar su rentabilidad.

El aumento de la bonificación se justifica por la necesidad de brindar un mayor incentivo a las MiPyMEs para que inviertan en proyectos productivos vinculados con la economía del conocimiento. Esta actividad es clave para el desarrollo económico y social del país, ya que genera empleo de calidad, innovación y exportaciones.

La medida entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, este jueves 26 de octubre. 

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET