Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La estrategia de Massa para "domar" a los dólares libres es un éxito: ¿por qué expertos anticipan que seguirán bajando?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/10 - 07:06 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Marcos Phillip - Luego de una jornada de relativa calma, el dólar blue cerró este miércoles con una caída de $100 pesos a $1.050, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció por abajo de los $890 y el dólar MEP se comercializó a $872. 

No obstante, a tan solo tres días de que el mercado tuvo los resultados de las elecciones generales, el estado de incertidumbre en el plano político y económico es total. Si bien varias encuestas coinciden en que Sergio Massa saldría primero en los próximos comicios (tal como sucedió el domingo), el frente sigue abierto. Están las primeras encuestas que confirman que quien tiene chances de ganar es el actual ministro, pero, por otro lado, todavía está en veremos la (muy) probable alianza entre Milei y Mauricio Macri, para sumar los votos de ala dura de Juntos por el Cambio.

En este contexto, la volatilidad cambiaria es total. El mercado había descontado el viernes pasado una victoria rotunda de Javier Milei, pero nunca había previsto que Massa saldría primero y por tanta diferencia. Por esta razón, muchos inversores están desarmando sus posiciones en dólares para pasarse a instrumentos atados a la inflación.

Este cambio absoluto tiene un correlato directo en el humor de los inversores. La caída reciente del precio del dólar contado con liquidación y el MEP parecería sugerir que el mercado comienza a pricear la idea de que Massa saldría victorioso en el próximo balotaje. Todo este cuadro alimenta la presión a la baja de los dólares financieros, con un Banco Central que no estaría interviniendo para forzar ese descenso.

En este escenario, y frente a posibles eventos cambiarios que presionen a la suba a los dólares libres, el mercado se quedó desconcertado sobre qué valor deben tener los dólares alternativos.  Para especialistas de mercado consultados por iProfesional, los inversores deben tener en cuenta que las coberturas estarán lejos de ser perfecta, en un escenario electoral tan abierto como el que se dará el próximo 19 de noviembre. Lo que, si quedó claro, es gracias a la extensión del Programa de Incremento Exportador a nuevos bienes y servicios, el mercado espera que los dólares financieros profundicen la baja en el corto plazo.

Qué pasará con los dólares financieros

De acuerdo con el bróker Portfolio Personal Inversiones, en el corto plazo, será que la tendencia bajista de los dólares financieros podría seguir extendiéndose, a partir de que la extensión del Programa de Incremento Exportador (PIE) para todos los productos exportables garantiza en cierta medida una oferta extraordinaria en este mercado hasta el 17 de noviembre.

"Esta baja sustancial del dólar contado con liquidación se explica por un Milei más moderado y un Massa a la cabeza con 7 puntos de ventaja, lo que aborta el escenario de dolarización", agregaron.

La ALyC estimó que dado que las exportaciones rondaron entre u$s5.500 y u$s6.000 millones en los últimos meses y que el 30% de lo liquidado se podrá canalizar vía el CCL, esto implicaría una oferta atípica de como mucho u$s1.600/1.800 millones, lo que ayudará a contener las presiones cambiarias hasta la segunda vuelta.

Además, señalaron que, gracias a la caída de ayer, la brecha cambiaria se hundió de 182,9% el lunes a 158,6% (tomando como referencia al CCL y al dólar mayorista), aunque tomando algo más de perspectiva desde un récord histórico de 200% alcanzado el viernes pre-comicios.

Un BCRA con menos intervención y más reservas

Según PPI, hubo una merma significativa en la intervención oficial en el mercado secundario de bonos, a partir de que un escenario más constructivo para los tipos de cambio financieros, resta de presión sobre la brecha cambiaria.

"Estimamos que el Banco Central vendió tan solo u$s11,9 millones siendo la cifra más baja desde mediados de agosto (16 de agosto u$s9 millones) lo que significa una desaceleración importante frente a la semana previa (u$s80,8 millones promedio diario) y a su vez con respecto a la rueda anterior donde el Central se deshizo de u$s25,5 millones. De esta forma, el acumulado de los últimos cinco días de ubica en los u$s277,6 millones", explicaron.

En la misma línea, el economista de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, apuntó que, Con la reducción de la brecha, que aún sigue altísima, se vuelve a tener otra vez una demostración práctica del rol de las expectativas en la determinación del precio de un activo, siempre negadas, pero siempre poderosas.

Por su parte, el analista de mercados, Sergio Rodríguez, señaló que, ante la baja de la intervención oficial en el dólar financiero y la implementación de tipos de cambio diferenciados para el sector exportador, la visión de corto plazo es que en las próximas ruedas el BCRA volverá a ser positivo, permitiéndole recuperar algo munición de cara al balotaje.

"Se estima que las reservas netas están en el orden de los -u$s7.580 millones tras las últimas compras y el pago del lunes al FMI. No obstante, todavía quedan obligaciones con el organismo monetario por casi 3.500 millones de dólares a pagarse a más tardar el 6 de noviembre de 2006, las reservas netas se ubicarán en casi -u$s11.000 millones de dólares a principios de noviembre", advirtió el especialista.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó a $1.000 para la venta y a $950 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se transaccionó a $888,91; mientras que el MEP se ofreció a $872,31.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotizó hoy a $367 promedio para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consiguió en $350,10.

Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% - se ubicaron en $731.

IPROFESIONAL

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET