Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Milei modera sus propuestas, pero mantiene la idea de cerrar el Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/10 - 07:29 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Pedro Lacour - El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó ayer su voluntad de discutir su agenda de propuestas tras el acuerdo con Patricia Bullrich y Mauricio Macri, pero ratificó que es “no es negociable” su idea de cerrar el Banco Central si llega a la Presidencia.

Milei marcó coincidencias con los dirigentes de Juntos por el Cambio en materia de “reforma del Estado, baja del gasto público, cambios impositivos y modernización del mercado labora”. Y aseguró que está dispuesto a dar a “discusión” su agenda. Pero subrayó que “no es negociable” el cierre del Central, durante una entrevista con LN .

El agridulce 30% obtenido el 22 de octubre, un porcentaje calcado del de las PASO, hizo las veces de baño de realidad para las aspiraciones de máxima de Milei. Desde ese domingo, la viabilidad de su ambicioso plan de gobierno, que abarca políticas que se extenderían a lo largo de más de tres décadas, se encuentra puesta en duda. Es que, pese a que el economista repite que el apoyo del ala dura de Pro es “incondicional” y que Bullrich no le pidió nada a cambio, el nuevo pacto obligó a la fuerza libertaria a replantearse la hoja de ruta que se trazó originalmente.

Con medidas tan variadas como la de privatizar el sistema de salud o la educación , la plataforma electoral de La Libertad Avanza –dada a conocer en abril– puso en negro sobre blanco todo lo que Milei desea para su “mundo ideal”, pero al que, como siempre aclara, no se podría llegar “dentro de tres días”. “Si no entendemos la lógica de las reformas estructurales y de la secuencialidad, puede terminar en un desastre macroeconómico que genera un problema social colosal”, se atajó alguna vez al hablar de su programa de “tres generaciones” y su voluntad de reducir el gabinete nacional a ocho ministerios.

Sin embargo, en el cónclave que tuvo lugar en la casa de Macri, en la localidad bonaerense de Acassuso, Milei se comprometió a moderar sus posturas, algo que quedó demostrado con la confirmación de que, llegado el caso, está dispuesto a abrir su gobierno a figuras que formaron parte de Cambiemos. El expresidente, en tanto, no escondió su intención de “fortalecerlo” en lo político y en lo técnico.

Milei se define filosóficamente como un anarcocapitalista, pero afirma que en el plano de la práctica es minarquista. Es decir, alguien que cree que el Estado debe limitar su injerencia a los planos de la seguridad y la Justicia. Esa tensión hoy adquiere un nuevo formato: el de la amenaza de una creciente perdida de independencia política a manos de Macri, con la motosierra cada vez más relegada.

Sucede que, de cara al balotaje, la cuestión programática está en el centro del debate. En la conferencia de prensa que dio el miércoles pasado, Bullrich trazó una línea roja. La excandidata presidencial leyó un texto en el que enumeró 11 puntos “que la Argentina necesita para salir adelante”. Allí no solo revalorizó la “educación pública, gratuita y de calidad” y se expresó a favor de la “defensa de los derechos humanos y la democracia liberal”. También dedicó un ítem a reafirmar la necesidad de cumplir con la legislación vigente “en materia de armas, donación de órganos y la patria potestad compartida”.

En su exposición, Bullrich no mencionó explícitamente al Banco Central, pero sí sostuvo que debe avanzarse hacia “el fin de la emisión monetaria para financiar el Tesoro”. Milei ratificó que, si gana, cerrará esa entidad autárquica (“no es negociable”) para avanzar hacia el corazón de su propuesta de campaña: la dolarización. En ese sentido, rechazó de plano la posibilidad de impulsar como alternativa, por ejemplo, una ley que garantice su autonomía plena. “Después viene un gobierno de delincuentes que saca otra ley y se la lleva puesta”, graficó. “Una de las cosas que dice el documento de la señora Bullrich es ‘no vamos a emitir más’. Pregunta: si no vas a emitir más, ¿para qué querés tener el Banco Central?”, le retrucó públicamente el libertario a su flamante aliada, con relación a uno de los pocos puntos en el que no tienen coincidencias, lo que sí ocurre con temas como la baja de impuestos, las desregulaciones o la reforma laboral. “En el 90% de las cosas estamos de acuerdo”, aclaró Milei.

Pero esa confluencia de intereses parecía improbable hasta hace pocos días. Previo al llamado a hacer tabula rasa, los ataques cruzados predominaron y la situación parecía sin retorno. Mientras Milei acusaba duramente a Bullrich de haber sido responsable de poner bombas en los 70, década en la que la exministra militaba en la Juventud Peronista, la dirigente de Pro tampoco se quedó atrás y llegó a despacharse con definiciones que colocaban al libertario casi al margen del sistema democrático.

“Me preocupan las ideas de Milei, son malas y peligrosas”, esbozó Bullrich durante su cierre de campaña, en Lomas de Zamora. “Escúchenme bien las mamás y los papás, para que hablen con sus hijos. ¿Queremos eso para la Argentina? No, queremos una sociedad civilizada, no la ley de la selva”, sostuvo, efusiva, al final de un discurso en el que advirtió sobre los peligros de votar al candidato de La Libertad Avanza. Bullrich y Milei alcanzaron un nuevo récord. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET