Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar blue cayó $20, mientras que bonos y acciones tuvieron fuertes bajas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/10 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - La semana arrancó con una nueva caída de los dólares libres, acumulando bajas de hasta $257 en las últimas seis ruedas, una respuesta del mercado a los resultados de las elecciones presidenciales. Sin embargo, el rojo también se profundizó entre los bonos y acciones locales, los cuales registraron caídas de hasta un 8% en el exterior.

Entre las “cuevas” y “arbolitos” que se ubican en la City porteña, ayer el dólar blue se vendió a $970. Se trató de $20 menos frente al cierre del viernes pasado (-2%), aunque al observar el recorrido que realizó a lo largo de octubre continúa $170 más arriba ( 21,25%).

La baja se dio en una jornada marcada por los nuevos operativos que llevó adelante la Aduana, luego de que la Justicia Federal ordenara allanar nueve cajas de seguridad de cuevas que operaban con Iván “el Croata” Rojnica. “En este país casi no hay presos por [delitos del tipo] penal cambiaria y por evasión tributaria; sin embargo, tenemos el 40% de la economía informal y tenemos todos los días salida por cable de dólares. Por eso vamos a reformar la ley penal cambiaria”, adelantó el ministro de Economía y precandidato presidencial por el Frente de Todos, Sergio Massa.

El dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, cotización que usan las empresas para girar las divisas de forma legal fuera de la Argentina, se negoció a $853,07. Fue una baja de $3,7 frente al cierre anterior (-0,4%), mientras que en las últimas seis ruedas acumuló un retroceso de $257 (-30%). En este segmento, para intentar contener la cotización con una mayor oferta, el Gobierno amplió hasta el balotaje el programa de incremento exportador: el 30% de las liquidaciones podrán venderse por esta vía y, el 70% restante, en el mercado oficial.

“Antes de las elecciones, el mercado se había sobredolarizado como medida de cobertura ante riesgos extremos, validando una brecha del 200% en el CCL y una devaluación del 130% en los futuros para diciembre. Con el resultado electoral que posiciona al oficialismo con mayores chances de ganar, y junto con la moderación forzada de Javier Milei, el escenario más probable pasó de ser un salto discreto en el tipo de cambio y una eventual dolarización, a mantener el statu quo con mayores posibilidades de un desdoblamiento cambiario. Este cambio tuvo un gran impacto en los dólares financieros”, consideró Martín Polo, estratega jefe de Cohen Investment.

El dólar MEP con bonos AL30 apareció en las pantallas del mercado de capitales a $852, unos $2,5 menos que el viernes (-0,3%). De todas formas, en este segmento interviene diariamente el Banco Central (BCRA), con el objetivo de impactar en una baja del precio.

Sin cambios desde el 14 de agosto, cuando se produjo una devaluación del 17,9%, el tipo de cambio oficial mayorista se vendió a $350. Frente al blue, la brecha cambiaria siguió en niveles históricamente altos, del 177%. “Desde la perspectiva del Gobierno, se reforzaron los incentivos a evitar un nuevo salto discreto del tipo de cambio oficial hasta la segunda vuelta electoral, con el propósito último de sostener su competitividad electoral”, consideraron desde la consultora económica Ecolatina.

Pesimismo a largo plazo

Otra vez, la Bolsa porteña operó en terreno negativo. Ayer, el S&P Merval cotizó en las 591.691 unidades, una baja del 9,7% frente al cierre anterior. Las caídas más pronunciadas se observaron entre las acciones de Aluar (-14,5%), Ternium (-14,4%), Transener (-12,7%) y el Banco Supervielle (-12,4%).

Los números en rojo también se presentaron entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles del Banco Supervielle se hundieron un 8,5%, seguidos por el Banco Macro (-7,1%) y Central Puerto (-6%).

“Aunque el resultado electoral alivia la presión en el corto plazo, el escenario a largo plazo sigue siendo incierto y pesimista. Por ello, se registraron caídas importantes en los bonos en dólares y en las acciones de empresas argentinas”, agregó Polo.

En ese escenario, los bonos del último canje de deuda cayeron en el exterior. Mientras que los Bonares retrocedieron un 3,9% (AL35D), los Globales lo hicieron un 3,38% (GD30D). El riesgo país operó en los 2583 puntos, 23 unidades más que el viernes ( 0,9%).

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET