Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: lo qué viene tras del balotaje, ¿devaluación, crawling peg o estrategia combinada?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 07:42 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Solange Rial - Las especulaciones de un nuevo salto cambiario tomaron mucha fuerza en la previa a las elecciones generales. El mercado de futuros Matba-Rofex así lo evidenció y solo moderó expectativas en el corto plazo con la intervención del Gobierno. Sin embargo, luego de que Sergio Massa se impuso en las urnas frente a Javier Milei, el mercado desinfló la proyección para los meses siguientes ante la menor posibilidad de una dolarizaciónd e la Economía. Ante esto cabe preguntarse: qué sucederá con el dólar tras el balotaje, ¿devaluación, crawling peg o estrategia combinada?

Oficialmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se mantendrá el tipo de cambio a $350 hasta el 15 de noviembre y, a partir del 16, volverá el crawling peg. Para ello creó una fórmula: restarle un punto porcentual a la inflación de octubre y dividirlo por 30. Así, suponiendo que el IPC fuera del 7%, el objetivo para el mes siguiente será una suba del dólar del 6%, lo que implica un avance del mayorista del 0,2% diario. Pero, ¿podrá sostener este plan el Gobierno?

Para el economista y director de Eco Go, Sebastián Menescaldi, en charla con Ámbito, opinó: "Si bien va a depender del resultado de la elección, lo más probable es que vuelva el crawling peg. La devaluación post PASO fue impulsada por el FMI y los efectos fueron malos, con lo cual dudo que el Gobierno la quiera volver a repetir sin impulsar un plan integral detrás".

Massa o Milei: el dólar tironeado por dos modelos de país

A su turno, el economista y director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, en diálogo con Ámbito, analizó: "Lo primero que uno se tiene que plantear para tratar de entender qué pasará después del balotaje en materia económica, obviamente, es cuál será el candidato ganador".

Al respecto, rememoró que, tras las PASO, como Javier Milei quedó primero, el mercado fue hacia posiciones muy fuertes de cobertura. Ante esto, planteó un escenario: "Si Milei gana el balotaje, su asunción sería casi tres semanas después, y como sigue planteando que va hacia una dolarización, va a haber una muy fuerte presión sobre sobre el tipo de cambio".

"Eso puede puede obligar al Gobierno a nuevamente a convalidar un fuerte salto cambiario sobre todo porque tampoco es que de acá al 19 de noviembre las reservas internacionales van a tener una recomposición que le permita tener fortaleza", expresó.

Cabe resaltar que el Gobierno tiene que cumplir con los pagos pactados con el Fondo Mometario Internacional. Este martes, Hacienda abonará casi u$s2.600 millones. El impacto se verá en las reservas del Banco Central (BCRA), que cerraron este lunes en u$s24.612 millones, por lo que, de confirmarse el desembolso en yuanes, caerían a alrededor de los u$s22.000 millones. En tanto, queda una nueva cancelación de intereses por unos u$s820 millones para noviembre.

El otro escenario, es un triunfo de Sergio Massa, al respecto, Caprarulo opinó: "Si llegase a ganar Massa, no tiene que esperar mucho tiempo para ser un plan de estabilización, sino que puede empezar tranquilamente al otro día y ahí sí, obviamente va a haber una aceleración en el tipo de cambio, hay que ver si hay un salto discreto ya en el primer día o simplemente una suba en la tasa de devaluación mensual hasta que llegue el plan de estabilización".

"Con Massa como favorito para ganar el balotaje, no prevemos una rápida unificación cambiaria. En cambio, es probable que se mantenga el statu quo con un desdoblamiento cambiario más formal y múltiples regulaciones. Este escenario presenta menos vértigo a corto plazo, pero anticipa un deterioro macroeconómico gradual y persistente", describió Martín Polo, estratega en jefe de Cohen.

El analista dijo que la demanda de pesos mostró signos de recuperación —hubo un leve aumento en los plazos fijos en moneda local tras 20 días de significativa caída— y se observó una fuerte corrección en las expectativas devaluatorias. "Recordemos que, antes de las elecciones, el mercado se había sobredolarizado como medida de cobertura ante riesgos extremos, validando una brecha del 200% en el CCL y una devaluación del 130% en los futuros para diciembre", expresó Polo en su informe de esta semana.

Y cerró: "Con el resultado electoral que posiciona al oficialismo con mayores chances de ganar, y junto con la moderación forzada de Javier Milei, el escenario más probable pasó de ser un salto discreto en el tipo de cambio y una eventual dolarización, a mantener el statu quo con mayores posibilidades de un desdoblamiento cambiario".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET