Buenos Aires, 18/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado sigue de cerca a los financieros y al dólar blue: ¿cuánto pueden bajar?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 07:44 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar blue se mantiene en la zona de los $900 y se aleja de su récord histórico en los $1.100 que llegó a cotizar poselecciones. Desde entonces, el informal cae cerca de un 11% y la misma línea parece recorrer el dólar "Contado con Liquidación" con una baja del 8% desde el valor que alcanzó el 23 de octubre ($935). El dólar MEP, en tanto, corre por otra vía y solo baja un 4% desde entonces, un tipo de cambio en el que el Banco Central bajó su nivel de intervención tras los comicios.

De acuerdo a los analistas, que Sergio Massa se ubicara como el candidato más votado con una diferencia de 7 puntos porcentuales respecto a Javier Milei, moderó la expectativa de devaluación y la dolarización de carteras.

Esto llevó a pensar a los inversores que el dólar oficial se movería tal como se prevé en el mes de noviembre y luego volverá el crawling peg. Más aún, dado que Milei abogaba por una dolarización forzada y una destrucción del Banco Central, llevando el viernes anterior a las elecciones generales a una corrida absoluta a los dólares libres y que los ubicó en máximos históricos.

Dólar blue y CCL en baja: ¿a qué se debe?

Desde Portfolio Personal Inversiones, señalaron que hay dos cuestiones que cambiaron desde las Generales y que impulsaron la abrupta caída del principal dólar financiero: la caída en la probabilidad de que Milei implemente una dolarización y la extensión del Programa de Incremento Exportador.

"Por un lado, la percepción de que no habrá dolarización a partir de los resultados del lunes, tanto por Massa ganando o por Milei ganando con un programa menos disruptivo. Por otra parte, la extensión del Programa de Incremento Exportador a todas las exportaciones hasta el 17 de noviembre profundizó la caída a partir del martes (pasado)", estimaron.

Según PPI, ahora la gran incógnita es cuánto más puede bajar el CCL, dado que en el viernes Pre-PASO cotizaba a $788, previo a confirmarse el escenario de tercios y que Milei fuera el candidato más votado.

"Volver a este nivel implicaría una baja adicional de 9,4%. No obstante, vale mencionar que este valor tenía incorporado una posible victoria de Juntos por el Cambio, lo que contenía la suba. Retomando lo que sucedió en la semana, gracias a este fuerte retroceso, la brecha cambiaria comprimió de un récord para este siglo de 200% el viernes pre-elección a 148,6%, permaneciendo todavía en niveles atípicamente elevados", detallaron.

Por su parte, Delphos Investment sostiene en un informe reciente que la calma de los dólares financieros "parece seguir".

"A pesar de que el mercado percibe menos riesgo de dolarización, ya sea debido a la posibilidad de una derrota del candidato liberal o su alianza con el PRO, la búsqueda de cobertura en moneda dura continúa desacelerándose. Esto se ve no solo se ve en la caída en la volatilidad intradiaria del dólar MEP en los últimos días, en comparación a días anteriores, sino también en la reducción del volumen en el AL30 debido a una menor necesidad de intervención".

Dólar financiero: ¿puede continuar la baja?

De acuerdo con el corredor de bolsa GMA Capital, la fuerte suba en el valor del dólar contado con liquidación en la previa a las elecciones Generales respondió a procesos de pánico y miedo generalizado a una dolarización desordenada, que se planteó como un camino posible frente a una potencial victoria de Javier Milei en primera vuelta.

"La preocupación en torno a esta propuesta yacía en la aguda escasez de dólares. Con reservas netas negativas en torno a u$s 7.000 millones, solo una mayor licuación facilitaría el proceso. A un CCL de $1.000, los pasivos del BCRA equivalen u$s36.000 millones, a $ 1.500 por dólar ese stock se reduciría a u$s24.000 millones y a $12.000 con un dólar de $3.000. En este escenario, un tipo de cambio exorbitantemente alto y disparatado era condición necesaria para una rápida dolarización. La dinámica de las últimas semanas tenía metido en precios parcialmente este escenario.", calcularon.

Por esta razón, si bien la ALyc recalcó el fuerte descenso que tuvo la brecha cambiaria

posteriormente a la victoria de Massa, valor de la divisa todavía se encuentra en niveles históricamente altos. La baja de los dólares financieros obligaría al dólar blue a bajar los precios en términos nominales sumado a una mayor oferta debido al turismo.

"En vistas de una mayor normalización, el contado con liqui´ aún tendría terreno para abaratarse en términos reales. Sin embargo, esta ventana temporal de carry trade, como toda estrategia especulativa, está plagada de riesgos asimétricos, no solo por los avatares políticos sino también por el grado de deterioro de la economía", concluyeron.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
16-05-2025 Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas
16-05-2025 EUR atrapado alrededor de 1.12 con riesgo en la valoración de la Fed – Scotiabank
16-05-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 15 de mayo
15-05-2025 Tras la salida del cepo, la inflación en abril fue 2,8% y está abajo del 50% anual
15-05-2025 El S&P Merval en dólares extendió racha positiva: subió por séptima rueda al hilo y se acercó...
15-05-2025 El EUR/USD cede algunas ganancias iniciales ante una mayor desescalada en la guerra comercial...
15-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 14 de mayo
14-05-2025 Rally imparable de las acciones: el S&P Merval en dólares ya sube 35% desde el piso de abril
14-05-2025 El EUR/USD se fortalece por el aumento del atractivo del Euro como moneda de reserva
14-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 13 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET