Buenos Aires, 23/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las empresas de EEUU en la Argentina pidieron “la máxima responsabilidad institucional” a la dirigencia política
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/02 - 08:13 Infobae
 Recomendar  Imprimir

"Las disputas partidistas y los intereses individuales desvían la atención de las verdaderas necesidades de la sociedad", dijeron las empresas estadounidenses en el país

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) reclamó por la crisis económica e institucional del país y pidió compromiso por parte de la dirigencia política para trabajar “de manera conjunta para revertir esta situación a la mayor brevedad posible”.

“Nuestro país se encuentra en un grave estado de emergencia social y económica. La crisis afecta a millones de argentinos, sumiéndolos en la desesperación y la incertidumbre. Ante estos desafíos sin precedentes, se requieren respuestas inmediatas y medidas efectivas”, afirmó.

“Es imperativo que nuestros líderes asuman el máximo compromiso y trabajen de manera conjunta para revertir esta situación a la mayor brevedad posible. Es un momento de inflexión donde necesitamos de líderes políticos que promuevan la transformación profunda de la Argentina hacia un modelo de país viable. Instamos a que estos liderazgos estén a la altura de las circunstancias”, agregó la AmCham a través de un comunicado difundido pocas horas después de que el tratamiento de la Ley Ómnibus fracasó en la Cámara de Diputados.

Asimismo, la entidad enfatizó que la situación que está atravesando el país requiere de la máxima responsabilidad institucional. “Las disputas partidistas y los intereses individuales desvían la atención de las verdaderas necesidades de la sociedad argentina, profundizando el sufrimiento de quienes más lo padecen”, lamentaron.

Ante este escenario, y como integrantes de la comunidad empresarial en la Argentina, desde AmCham sostuvieron que “es el momento de dejar de lado las diferencias ideológicas para buscar soluciones concretas y sostenibles”.

“Necesitamos representantes políticos comprometidos con el bienestar de la sociedad, dispuestos a priorizar la reconstrucción del país por encima de cualquier interés partidista. La Argentina no puede seguir postergando su desarrollo y su estabilidad”, apuntó el comunicado.

Varias cámaras empresarias expresaron su preocupación por la vuelta de la ley Ómnibus a comisiones (Reuters)REUTERS

“La reconstrucción de la Argentina es una tarea que nos involucra a todos. Convertir a la Argentina en un país viable depende de nuestra capacidad para superar diferencias y trabajar juntos de manera urgente en la construcción de un futuro próspero y equitativo para todos los habitantes del suelo argentino”, cerraron desde la entidad que nuclea a 700 empresas de origen estadounidense que se desempeñan en la Argentina.

Las compañías nucleadas en Amcham emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45Þ las exportaciones de nuestro país. La entidad trabaja para ser la cámara empresarial de mayor prestigio e incidencia en la mejora del ambiente de negocios en Argentina.

Pedido de diálogo y consenso

Desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), entidad que nuclea a las principales empresas productoras y exportadoras de biodiésel del país, lamentó que el tratamiento del proyecto de la Ley Ómnibus se haya detenido y regrese a comisiones.

“Alentamos al oficialismo y a los bloques de la oposición a buscar mecanismos que promuevan el diálogo y el consenso. Estamos convencidos que la Argentina necesita consensos mínimos para salir de esta profunda crisis económica y social. Para eso llamamos la atención sobre la necesidad de retomar las conversaciones sobre este proyecto de Ley”, comentaron, a través de un comunicado.

En particular, señalaron que el proyecto otorga “un horizonte de crecimiento” al sector, además de desregular y promover las bases de una Argentina más competitiva. INFOBAE

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
20-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este martes 19 de agosto
19-08-2025 Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario
19-08-2025 Los ADRs y los bonos subieron hasta 4% en una rueda marcada por la licitación extraordinaria ...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET