Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Recesión: para cuándo se espera el rebote económico y de qué manera, ¿será en forma de "V" o "U"?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/04 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Tras el fuerte ajuste, la contracción monetaria y el cierre del primer trimestre comienza a surgir la pregunta de qué tipo de recuperación puede llegar a tener la economía argentina: ¿en "V", "U", en pipa o "L"?. De un análisis del sector privado, se prevé que la Argentina "siguiera un sendero de “U”", aunque este proceso "podría transformarse en "V"".
Esto se podía lograr "si la economía se viera favorecida rápidamente por las reformas estructurales necesarias para que se pueda ir recuperando por fundamentals parte de la competitividad que se irá perdiendo por el proceso de la apreciación cambiaria", señala el informe Economics GPS, que realiza mensualmente PwC, en su edición N° 107.
Saneamiento de cuentas públicas
Además, el informe destaca el saneamiento de las cuentas públicas durante el primer bimestre como uno de los pilares fundamentales para la recuperación. "Mostraron saldo positivo, tanto el resultado primario como el financiero, luego del pago de intereses de la deuda", subraya el informe y precisa que luego de ese pago de intereses se registró un verde de casi 0,2% del PBI, "algo que no sucedía desde 2011″.
En ese sentido, cabe destacar que el Gobierno tiene como bandera de política económica el equilibrio financiero y el propio presidente Javier Milei afirmó en diálogo con la prensa en más de una oportunidad que es un objetivo "innegociable" y lo incluyó en el Pacto de Mayo, palabras en las que el informe hace hincapié.
¿Es posible mantener el ajuste basado en licuación y reducción de partidas?
También se menciona que el "ajuste basado en la licuación del gasto, principalmente el social, así como el recorte de partidas para la obra pública, la postergación de algunos pagos (ejemplo a CAMMESA) y la reducción del envío de fondos para las provincias, podría tener limitantes para que perdure en el tiempo".
A su vez, plantea que para revertir el efecto contractivo sobre la demanda agregada que se produjo por el ajuste del gasto "hace falta un shock de confianza para que el sector privado empuje a la economía".
En esa línea, PwC refiere a la importancia de la baja de la inflación, pero añade que "por sí sola, podría no ser suficiente", algo que más de un economista de la City porteña resalta a diario y argumenta que es necesario "avanzar con las reformas estructurales estructurales -fundamentalmente tributaria y en los mercados laboral, financiero y de capitales- que permitan mejorar las condiciones para que el sector privado invierta". Y resaltan que la caída de la demanda agregada por la contracción fiscal debe ser "rápidamente compensada", "para hacer consistente la dinámica del ajuste fiscal".
El sector privado como factor fundamental para recuperación
"Es por ello que, quien debería monitorizar la expansión de la demanda agregada es el sector privado, fundamentalmente por la inversión”, resaltó, aunque anticipó que ello podría demorarse, ya que “requiere de cambios estructurales y previsibilidad en la continuidad de la política económica", añadieron.
Adicionalmente, el informe señala que “podría haber un puente hasta que esto ocurra”. “El valor de los activos argentinos -particularmente de los bonos del Tesoro en moneda extranjera- hace que, frente a un contexto de superávits gemelos, luzcan atractivos”, puntualiza.
Cabe destacar que, el apetito por estas inversiones en el último tiempo creció, "lo que redunda en ingreso de divisas, mejora en sus valores de cotización y baja del riesgo país". Este proceso, según PwC, permite una "monetización de la economía" y "genera un efecto de riqueza, facilitando el proceso de estabilización de la inflación, de aumento del crédito y de mejora en las condiciones para la inversión".
"En resumen, si bien la consolidación de la inversión requiere de reformas estructurales y de la implementación de un programa monetario que dé previsibilidad hacia adelante, el contexto de corto plazo podría dar cierto aire a la economía hasta tanto ello se produzca", concluye el PwC.


ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET