Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar, inflación, reservas: cómo serán los próximos 100 días de Javier Milei
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/04 - 08:00 El Economista
Fotografia:
Por Paula Gandara
 Recomendar  Imprimir
Los primeros 100 días del gobierno de Milei fueron turbulentos. Los argentinos conocimos una nueva forma de hacer política y pensar la economía. Sin embargo, ayudaron a sentar las bases para que los próximos 100 transcurran con mayor tranquilidad.    
Por el lado económico los números vienen bien con la inflación en caída y la austeridad fiscal. Asimismo, el Banco Central sostendrá el "crawling-peg" en 2%, bajará tasas y comprará reservas, apoyado por la continuidad del cepo cambiario. Por el lado de la política esperamos avances en las discusiones el Congreso, con un visto positivo a la Ley de Bases y el Paquete Fiscal.
El desafío en los próximos meses es como salir del cepo, una de las prioridades del Gobierno. Sin embargo, la misión es quirúrgica.   Es fundamental anclar las expectativas del dólar antes que tomar una decisión. ¿Nos vamos a preguntar a cuánto va a estar el dólar mañana tras la salida del cepo? Esa pregunta necesita una respuesta que la dará un plan de estabilización con credibilidad.
Hay que levantar restricciones que ya llevan muchos años y han originado disrupciones en la economía y los mercados; por lo tanto, hay que salir del cepo sin que se generen eventos disruptivos: controlar la demanda potencial de dólares y demandado activos domésticos emitidos en pesos y seguir comprando reservas. El Gobierno viene trabajando fuerte que lo acercan mucho al objetivo, pero todavía queda trabajo por delante.
Uno de los problemas que aún sigue enfrentando el Gobierno es el exceso, o quizás ya no tanto, de pesos atrapados en el mercado local ("over-hang"), que en su mayoría corresponden a compañías que no pueden enviar los dólares afuera por las restricciones cambiarias que incluyen pago de importaciones, dividendos y ahorros que quedaron varados en el ámbito doméstico.
El Banco Central continúa elaborando herramientas que funciona como aspiradora. Los pasivos remunerados cayeron 40% en términos reales, mucho ayudado por el famoso "Bopreal". La medida no fue solo una solución para los importadores, también captó el interés de inversores locales e internacionales que salieron a comprar el bono en el mercado secundario. Ahora, se estaría gestando un nuevo "Bopreal" destinado a captar los dividendos.
Es un hito histórico que el Banco Central lleve acumulados US$ 12.000 millones desde que asumió Javier Milei. Sin embargo, lo hizo en un entorno restrictivo. Ahora, comienzan a jugar por un lado los ingresos de los dólares que se esperan del campo y los egresos por varias fuentes, incluidos la normalización del pago de importaciones.
Por lo tanto, el cepo continúa siendo necesario para continuar acumulando reservas, de lo contrario aparece con más fuerza el valor del dólar y entra en discusión el tipo de cambio real que precisamos para seguir comprando reservas ante el fantasma del atraso cambiario. En concreto, el Gobierno hará hasta lo imposible para sostener el ritmo de devaluación que con una inflación entre 10% y 12% el dólar podría apreciarse, debilitando el poder de fuego del BCRA.

Por otra parte, la autoridad monetaria continua con la baja de tasas y luego de la tercera baja consecutiva de 100% al 70% anual, una tasa efectiva mensual de 5.9%, compara con una inflación que corre al 10%. Asimismo, el consenso del mercado considera que podrían seguir bajando las tasas para acentuar la licuación.
En el mientras tanto, la demanda por activos locales continua, la baja de tasas llevo a los inversores a un rebalanceo de portafolios a favor de bonos CER con mayor duración en la búsqueda de tasas reales menos negativas y la brecha se mantuvo estable en torno del 20/30%. Este escenario solo puede sostenerse con la continuidad de las restricciones.
En los grandes números el plan económico viene mejor de lo esperado, y sumando a una férrea voluntad de conseguir el balance fiscal, el riesgo país continúa bajando, cerrando ya en torno de los 1290 puntos básicos, cuando en plena etapa electoral a fines de octubre del año pasado, rozó los 2.600 puntos básicos. Por otra parte, la popularidad del presidente sigue alta disfrutando de una "luna de miel", a pesar de que las medidas económicas impactaron en la población.
Para los próximos 100 días las expectativas están ancladas, y no pareciera que vamos a tener muchas más novedades en el frente.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-05-2025 Más primarización: las cantidades exportadas tocaron un récord, pero en productos industriale...
13-05-2025 Las acciones argentinas saltaron hasta 10% y el S&P Merval en dólares tocó máximos desde febrero
13-05-2025 El EUR/USD parece frágil a medida que la tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa la dem...
13-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET