Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones pegaron un salto de hasta 7,5% de la mano de las energéticas tras baja de tasas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/05 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
La bolsa local pegó un salto de 3,5% este jueves 2 de mayo, por lo que las acciones subieron hasta 7,5% de la mano de las energéticas y bancarias tras la baja de tasas del Banco Central (BCRA). En tanto, los bonos en dólares cerraron en baja y el riesgo país extendió racha negativa mientras los títulos en pesos ajustados por inflación (CER) finalizaron con mayoría de alzas.
En ese contexto, el S&P Merval avanzó un 3,5%, a 1.369.673,99 unidades, tras acumular un incremento del 9,1% en abril. En el panel líder, los papeles que más subieron fueron las energéticas Transportadora de Gas del Sur ( 7,5%) y Pampa Energía ( 7,4%), así como las bancarias BMA ( 6%) y Supervielle ( 5,9%). A contramano, el único papel que bajó fue el del Banco de Valores (-0,8%).
En Wall Street, las acciones argentinas anotaron mayoría de subas: las que más treparon fueron Mercado Libre ( 3,4%), Banco Macro ( 2,6%), Despegar ( 2,5%) y Pampa Energía ( 2,6%). En tanto, las que bajaron fueron Grupo Financiero Galicia (-1,5%), BBVA (-0,8%) y Telecom (-0,4%).
La jornada contó con la sorpresiva decisión del Banco Central (BCRA) de bajar nuevamente su tasa de referencia en 10 puntos, al 50% nominal anual, luego de la baja de la semana anterior por la mejora en indicadores financieros.
Tras aprobarse el martes en una sesión maratónica la "Ley Bases" gracias al respaldo de legisladores aliados al Gobierno, que cuenta con escasos representantes en el Parlamento, los diputados aprobaron también la reforma fiscal propuesta por Milei, quien asumió el poder en diciembre. Ahora el proyecto debe pasar duras negociaciones en el Senado.
"Poder avanzar con las reformas y el paquete fiscal resulta importante a fin de consolidar la sostenibilidad del superávit fiscal, no sólo por su dinámica sino también por el consenso político que implicaría en busca de extender la elevada aprobación social y aspirar también a que pronto pueda lograrse una reactivación de la actividad económica", remarcó el economista Gustavo Ber.
Milei llegó a la presidencia con la promesa de desregular la economía, derrotar la inflación y encauzar la macro con un fuerte recorte del gasto fiscal, además de salir del cepo cambiario.
"La idea es que en algún momento del año lo vamos a abrir" al mercado de cambios, afirmó Milei en un reciente entrevista radial, pero para ello "necesitamos hacer unas cuantas cosas", comentó: "una es terminar de resolver el problema de los dividendos atrapados, otro terminar con los pasivos remunerados".
Esto se encausa con el descenso de la inflación y recorte de tasas. "Eso además va a permitir salir de las posiciones del BCRA a irse al Tesoro. Con lo cual, seguimos limpiando el balance del Central", agregó.
En el plano financiero externo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo las tasas estables el miércoles y señaló que sigue inclinándose por una eventual reducción de los costos de endeudamiento, pero alertó sobre decepcionantes lecturas de inflación y sugirió un posible estancamiento en el movimiento hacia un mayor equilibrio en la economía.
Bonos en dólares y pesos: a cuánto cerraron hoy, jueves 2 mayo
Los bonos en pesos ajustados por inflación (CER) escalaron hasta 3,8% este jueves, liderados por el PAP0, seguido del DIP0 ( 3,6%) y el TX26 ( 1,5%). "La baja de tasas hace que compriman tasas las Lecaps y los CER cortos", dijo a Ámbito el director de Delphos Investment, Leonardo Chialva.
En tanto, los bonos nominados en dólares que cotizan en Wall Street cayeron hasta 2,9%, encabezados por el Global 2029, seguido del Bonar 2029 (-0,7%) y el Bonar 2041 (-0,4%). En tanto, los únicos que subieron fueron el Global 2046 ( 0,9%), el Global 2041 ( 0,4%), el Global 2038 ( 0,4%) y el Bonar 2038 ( 0,3%).
Por ello, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan trepó 20 unidades ( 1,6%) hasta los 1.236 puntos básicos.






ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET