Buenos Aires, 13/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El mercado de cambios achicó su volumen en el día del paro y el BCRA compró solo USD 59 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/05 - 08:00 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
En el contexto del paro general, el monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista volvió a decaer este jueves, para contabilizar unos USD 249,6 millones, unos USD 124,5 millones o 33,3% menos que el miércoles. El Banco Central acotó las compras de divisas del día a USD 59 millones, la cifra más reducida desde el 25 de abril.
La entidad elevó a USD 879 millones la absorción de divisas en el primer tramo de mayo. Desde el lunes 11 de diciembre el BCRA efectuó compras netas por USD 15.632 millones en casi cinco meses. La entidad solo efectuó ventas en cuatro ruedas operativas durante ese lapso desde que Santiago Bausili asumió la presidencia del organismo.
Por otro lado, las reservas internacionales ganaron escasos USD 4 millones, a 28.036 millones de dólares. Bajo la administración de La Libertad Avanza este stock aumenta en USD 6.828 millones ( 32,2%) desde los USD 21.208 millones del jueves 7 de diciembre.
“La reciente alza en los precios de los granos y la disminución en los costos de producción han mejorado significativamente la rentabilidad proyectada de los productores”, indicaron desde el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Gobierno oficializó esta semana la reducción de aranceles para la importación de insumos relacionados con el campo, como herbicidas y fertilizantes, en línea con lo anunciado previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, se reducen las alícuotas de los agroquímicos, que oscilaban entre 35% y 3,6%, según el caso. A partir de este martes, 6 de mayo, fecha en la que entró en vigencia la resolución, los fertilizantes, incluyendo la urea, el nitrato de amonio y su mezcla, verán reducido su arancel de importación al 0%, anteriormente situado en 5,4%, 6% y 3,6%, respectivamente.
Un informe de la consultora EcoGo señaló que el dólar multilateral se ubica hoy en términos reales 8% por debajo de los niveles de salida del Cepo con Macri y sólo 10% por encima de los niveles de 1997 antes de que el cambio en el ciclo financiero global y la devaluación de Brasil dañara seriamente el esquema de Convertibilidad en un país que parte de una productividad sistémica y una estructura de precios relativos mucho peor a la que tenía entonces”.
“Atrasar el tipo de cambio mientras envía el 20% de las exportaciones (80% de la balanza comercial) a abastecer el mercado de contado con liquidación, no luce consistente. Al final del día para estabilizar la demanda de pesos sin cepo, se necesita que la tasa de interés que remunera los pesos sea igual a la tasa de dólares más la expectativa de devaluación. Hoy en el mundo la tasa libre de riesgo se acerca al 5%, el riesgo país cayó a 1.200 puntos básicos y la expectativa de devaluación es contenida con el cepo -crawling peg al 2% en el oficial y controles cruzados más 20% de las exportaciones en el contado con liquidación-”, consideró EcoGo.
“De aquí al final de la era Milei los vencimientos de Globales y Bonares suman USD 30.800 millones or total y el 54% de ese monto (USD 16.700 millones) se explica por los bonos que vencen en 2030 (GD30, GE30 y AL30). En julio de 2024 Argentina tiene que pagar USD 2.600 millones en total -incluyendo la primera amortización de los bonos 2030- y luego USD 4.600 millones cada enero y julio hasta enero de 2027 inclusive. Luego los vencimientos suben más”, precisó en un informe la Consultora 1816.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET