Buenos Aires, 25/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval tuvo su peor racha en 3 meses, arrastrado por fuerte caída de YPF
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/05 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
La bolsa porteña bajó por cuarta jornada consecutiva este viernes 10 de mayo, algo que sufría desde mediados de febrero, ante un compás de espera impuesto por los inversores que aguardan el tratamiento en el Senado de la ley Bases.
En medio de la cautela inversora, el índice accionario líder S&P Merval cayó 1,9%, luego de ceder un 4,1% en las anteriores tres jornadas de negocios y de marcar un nivel récord en pesos de 1.505.718,34 puntos el martes.
Las acciones de la petrolera YPF se desplomaron un 6,8% tras la presentación de su balance al primer trimestre del 2024 con utilidad neta de u$s657 millones e ingresos por u$s4.310 millones.
En la bolsa de Nueva York, en tanto, los ADRs de empresas argentina cerraron dispares. Los descensos fueron liderados por YPF (-6,6%); Pampa Energía (-3,9%); y Central Puerto (-3,7%). Por el contrario, los avances fueron encabezados por Loma Negra ( 2,5%); Telecom ( 0,9%); y Edenor ( 0,5%).
En el marco del debate en comisión en el Senado, donde el oficialismo busca obtener dictamen para debatir la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara Alta, se dispuso llamar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene abriendo la posibilidad de concretar un respaldo favorable.
"En el mediano plazo, si se logra una menor inflación, y la política económica permite una mayor actividad privada, se darían las condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenible, que vendría apoyado por más financiamiento bancario", dijo Jorge Day de la Fundación Mediterránea.
Luego de que el Gobierno ofreció pagar con bonos la deuda con generadoras de energía, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la embajada de los Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Departamento de Energía están preocupados por la "ruptura de contratos". Así lo afirmó el presidente de AES Argentina, Martín Genesio, en medio de la polémica entre el Gobierno y las generadoras eléctricas luego de que la Secretaría de Energía instrumentara el pago de la deuda por subsidios con el bono AE38, que implica una quita del 50%, según las empresas.
Bonos y riesgo país
A su vez, la deuda soberana nominada en dolares finalizó dispar. Los bonos en dólares cayeron hasta 1,3% por parte del Global 2041. En tanto que el que más subió fue el Global 2046 ( 1,6%).
"La política cambiaria nos lleva a una apreciación del peso, que termina favoreciendo a los instrumentos en pesos que ajustan por inflación en el mercado", dijo el analista Salvador Di Stefano.
El BCRA colocó en la víspera 1.709 millones de dólares en su séptima licitación de bonos 'Bopreal' destinado a saldar deudas con importadores y que pueden ser utilizados por personas jurídicas que quisieran distribuir utilidades y/o dividendos a accionistas no residentes. "Se recibieron posturas por 69 millones de dólares valor nominal de empresas con deudas por importaciones y 1.640 millones para giro de utilidades", comunicó el BCRA.
En la semana, los BOPREALES cortos subieron 0,7% mientras que el tramo más largo cayó 2%. Por otro lado, los soberanos dolar-linked siguen operando volumen marginal y cerraron prácticamente plano, acumulando en la semana caídas promedio del 3,5%.
"Los duales mientras tanto alternaron alzas y bajas y quedaron flat tanto hoy como en el saldo semanal, con el TDJ24 ganando 1% wtd y el TDG24 perdiendo 1,3% wtd. El segmento CER por su parte subió hoy 0,7% en el tramo corto pero quedó flat en el tramo largo", especificó Grupo SBS.
En la semana el tramo CER corto subió 1,7% mientras que el tramo largo trepó 5%. Finalmente, las Lecaps estuvieron muy pedidas y subieron hoy 0,8% en promedio ( 1,4% en la semana), y quedaron las TNAs en niveles de entre 43,65% (octubre) y 50,10% (marzo).
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET