Buenos Aires, 26/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Estos son los datos que están esperando los mercados internacionales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/05 - 08:00 El Economista
 Recomendar  Imprimir
El dato excluyente para los mercados en la semana que se inicia será el de la inflación de Estados Unidos en abril que se conocerá el miércoles. 
El número reinstalará el debate sobre si puede esperarse una reducción de las tasa de interés por parte de le Reserva Federal en septiembre o se demorará hasta diciembre para dar ese paso. Todos los bancos centrales del mundo están a la expectativa de lo que decida la Fed para ajustar luego sus estrategias.  
  • La mayoría de ellos postergó o redujo los recortes de tasas, que hasta hace poco descontaban los mercados, como consecuencia de que la Fed no demuestra apuro en comenzar el aflojamiento de su política monetaria. Eso repercute en el mercado global de divisas fortaleciendo la posición del dólar frente al resto de las monedas. Pequeñas variaciones en el índice de precios minoristas de Estados Unidos pueden impactar con fuerza en los mercados.
Los analistas esperan que la inflación subyacente que excluye a los rubros más volátiles muestre una leve desaceleración pasando del 0,4% en marzo al 0,3% en abril. En términos interanuales, el incremento habría sido de 3,6%, por debajo del 3,8% del mes anterior.

El índice general no mostraría variaciones  según la visión de la mayoría de los analistas. Si bien no serían números concluyentes, le darían un pequeño respaldo a los que consideran que la Fed podría bajará la tasa en septiembre.         

Inflación en China
Por otra parte, la semana pasada cerró con datos de inflación en Brasil y China.
En China, por tercer mes consecutivo, el índice de precios no registró deflación y tuvo un incremento en abril de de 0,3% con relación al mismo mes del año pasado. Pero el índice de precios a los productores volvió a mostrar una caída interanual en abril de - 2,5%. 
Las presiones deflacionistas siguen siendo una preocupación para el desempeño de la economía de China pese a que otros indicadores, como el crecimiento de las  exportaciones, son señales positivas para el nivel de actividad. 

Inflación en Brasil
  • A su vez, el Indice de Precios al Consumidor Amplio en Brasil subió 0,38% en abril con relación a marzo y 3,69% en términos interanuales, un descenso frente a los 3,93% de los doces meses inmediatamente anteriores.
El índice acumula un incremento de 1,80% en los primeros cuatro meses de 2024.  Algunos analistas sostienen que el ritmo de  la desinflación se está moderando, y en ese contexto, el Banco Central de Brasil que venía recortando la tasa Selic en medio punto, decidió una baja de sólo 25 puntos básicos en su última reunión llevándola al 10,5%.   
El mercado espera que los próximos recortes del BCB también sean de un cuarto de punto por lo que la tasa Selic terminará en un nivel más elevado del que se estimaba en los últimos meses. 
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
21-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 20 de agosto
20-08-2025 Efecto supertasas: los ADRs cayeron hasta 8% y el S&P Merval en dólares tuvo su peor día en c...
20-08-2025 EUR/USD: Poco probable que alcance el siguiente soporte en 1.1595 – UOB Group
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET