Buenos Aires, 12/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA analiza si amplía o da por concluida la emisión de BOPREAL
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 08:00 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Juan Strasnoy Peyre
 Recomendar  Imprimir
El Banco Central completó este jueves la colocación de la serie 3 del BOPREAL tras la escalada de los dólares paralelos. Así, agotó la emisión de los u$s10.000 millones que había pautado casi al inicio de la gestión para las tres especies de este bono en dólares dirigido inicialmente solo a importadores con deudas comerciales y luego también a empresas con saldos de utilidades y dividendos impagos. Ahora, los funcionarios analizan qué hacer con esta herramienta: si amplían la emisión o la dan por concluida.
Según pudo cotejar Ámbito con importantes fuentes oficiales, la decisión aún no está tomada. En principio, la semana que viene no está previsto que se anuncie una nueva licitación. La idea, si no median cambios, es tomarse esos días para ver cuál es “el feedback” de las empresas y el mercado (que atravesó la semana de mayor tensión de la era Milei) para definir los próximos pasos, explicaron las fuentes.
En la City plantean que una de las cuestiones a dilucidar es si, en este marco, existe una demanda potencial tal que, de acuerdo a la mirada oficial, amerite ampliar la emisión del BOPREAL o alguna herramienta alternativa. En la última licitación, que contó con el aliciente de la compresión de la brecha entre el tipo de cambio implícito en el bono y el contado con liquidación (a partir de la escalada de los dólares paralelos) y para cual quedaba un remanente a colocar de apenas u$s60 millones, las posturas de compra de las empresas no fue demasiado superior (u$s90,9 millones).
Como trasfondo, se encuentra el sendero que quiere plantear el Gobierno de cara a un levantamiento de las restricciones cambiarias. El Presidente mencionó recientemente, en varias oportunidades, que existen tres escollos a superar antes de ello. Uno es, justamente, la demanda potencial de divisas que representan los dividendos y utilidades que las empresas no pudieron cancelar en los últimos años por el control de cambios, sobre los cuales el equipo económico no cuenta con una estimación clara de su magnitud. Los otros dos son los pasivos remunerados del BCRA ($24 billones, según el último dato oficial), que el Gobierno empuja a migrar a deuda del Tesoro, y los puts o seguros sobre títulos públicos que el Central les colocó a los bancos (otros $20 billones aproximadamente, de acuerdo con estimaciones privadas).
Se trata de distintas vías de demanda de divisas que podrían ir a presionar sobre el tipo de cambio una vez que se levanten las restricciones. Los funcionarios no quieren apresurarse a abrir el cepo porque temen no poder hacer frente a una corrida sobre el mercado oficial. Es por eso que Luis Caputo reiteró martes pasado en el congreso del IAEF que no hay fecha definida para remover los controles y que todavía están lejos de contar con las reservas suficientes en el Banco Central para evitar una salida con sobresaltos.
El papel del BOPREAL
En ese marco fue que, este mes, el BCRA extendió la posibilidad de suscribir el BOPREAL para canalizar el pago de dividendos y utilidades de las empresas a sus accionistas del exterior. Hasta ese momento, solo estaba disponible para vehiculizar la deuda comercial de los importadores.
El BOPREAL fue planteado por el equipo económico, casi desde el comienzo de la gestión, como una pieza importante de su estrategia de transición hacia el levantamiento del cepo cambiario y un nuevo régimen monetario, que aún no emergen como una posibilidad inmediata. La escalada de los dólares financieros durante los últimos días pareció reflejarlo.
La herramienta apuntó a varios frentes a la vez. Fue pensada para descomprimir la situación de los pasivos por importaciones, que igualmente siguieron creciendo por el sistema de pago escalonado implementado por la actual gestión, que sumó unos u$s14.000 millones de deuda comercial. También para aspirar pesos y para dolarizar una porción de la deuda remunerada del BCRA. Al tratarse de bonos nominados en dólares que se suscriben en pesos, hasta el momento se utilizaron para convertir una parte de los pases (instrumentos del Central en moneda local) en un nuevo pasivo en moneda extranjera por u$s10.000 millones.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-05-2025 Tregua en la guerra aranceles: EEUU baja al 30% los aranceles a China y Pekín los reduce al 10%
12-05-2025 Los ADRs escalaron hasta 9% en Wall Street y S&P Merval en dólares tocó un máximo de casi dos...
12-05-2025 El EUR/USD se desploma a medida que la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China forta...
12-05-2025 Hola Juan Ignacio, Gracias por tu mensaje. Queremos reiterarte que nuestra intención es ava...
09-05-2025 Las acciones argentinas treparon hasta 9% en Wall Street y el riesgo país cerró debajo de los...
09-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote
09-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 8 de mayo
08-05-2025 Los bonos en dólares subieron por segunda rueda consecutiva y ADRs cerraron con mayoría de av...
08-05-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría caer si se quiebra el soporte de 1.1270
08-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 7 de mayo
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET