Buenos Aires, 27/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercados: firme rebote de acciones y bonos después de la confirmación de los pagos de deuda hasta 2026
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/08 - 07:14 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
La reconfiguración de inversiones ante recientes bajas impulsó este miércoles mejoras especulativas en las plazas de acciones y bonos de Argentina, en un contexto de selectivos negocios.
Los inversores se mantuvieron expectantes a las repercusiones de la implementación de nuevas medidas financieras en una segunda etapa del plan de estabilización que impulsa el presidente ultraliberal Javier Milei de cara a la liberación del mercado de cambios.
En este marco, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 5% a 1.481.853 unidades, tras perder un 4,7% en la víspera y caer un 3,9% el lunes. El panel de acciones líderes cerró el mes con un saldo negativo de 8% en pesos y de 3,4% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.
Brasil aceptó representar los intereses de la Argentina en Venezuela, tras la expulsión de los diplomáticos
En Wall Street hubo franco rebote de las acciones y ADR de compañías argentinas que son negociadas en dólares, con los títulos bancarios que subieron un 7%, como el caso de Grupo Galicia ( 7,3%), Supervielle ( 7%) y Banco Francés ( 7%).
“Algunos operadores apuestan a que un envión externo podría llegar a contagiar especialmente al mercado accionario tras el fuerte castigo acumulado”, evaluó el economista Gustavo Ber.
Los bonos Globales mejoraron un 2,7% en promedio en Wall Street, tras el anuncio del ministro Luis Caputo acerca de que el Gobierno cuenta con las divisas para afrontar pagos en moneda extranjera hasta comienzos de 2026. El riesgo país de JP Morgan recortaba importantes 51 unidades para la Argentina, en los 1.507 puntos básicos, un mínimo desde el 11 de julio. Los Bonares promediaron una ganancia en moneda dura del 1,8 por ciento.
“Consideramos atractiva la deuda hard dollar con un view de mediano plazo, en un contexto donde el Gobierno logre mantener la agenda de reforma, y avance en la normalización y desregulación de la economía”, estimó Capital Markets Argentina.
“En lo que refiere a pesos, en un momento de incertidumbre dados los distintos escenarios para la salida del ‘cepo’, consideramos la mejor alternativa reducir duration hasta contar con mayores precisiones sobre el camino a seguir”, añadió.
El ministro Caputo recibió en el Palacio de Hacienda con Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), con quienes dialogó sobre el nuevo pacto fiscal. El funcionario explicó que tenían asegurado hasta comienzos de 2026 los pagos de capital de toda la deuda pública soberana en dólares -neteada del sector público-. Tienen cubierto los pagos de capital de enero 2025, julio 2025 y enero 2026. Tienen además los dólares para los pagos de enero de renta, y los de julio de 2025 los comprarán durante el primer semestre de 2025.
Los pagos de capital de la deuda lo consiguieron con un REPO con bancos del exterior. No está el oro de garantía sino títulos. Y en el Gobierno esperan que las reservas internacionales tengan un piso de incremento de USD 1.200 millones durante agosto. El Gobierno pago en neto USD 2.100 millones y en agosto los multilaterales le devolverán a la Argentina 1.200 millones de dólares.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, dijo que la cuenta comercial energética se dará vuelta a partir de agosto, y con fuerza a partir de septiembre, mientras que el déficit energético estacional de junio-julio explicó la caída de las reservas -excluyendo el pago de Bonares y Globales. En este sentido, la balanza energética pasará de -USD 700 millones en julio a positiva en agosto, y a USD 400 millones a favor en septiembre. También prevén ser compradores de reservas internacionales durante agosto y septiembre.
“Trascendió que el Gobierno tendría garantizado el capital y los intereses de la deuda en dólares para los vencimientos del próximo año y medio. En este sentido, no sería necesario recurrir al mercado para refinanciar la deuda hasta enero 2026. Por el momento se desconocen las condiciones y el tema de las garantías. De todas maneras, esto inyecta tranquilidad al mercado”, explicaron los analistas de Rava Bursátil.






ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-08-2025 Los ADRs y los bonos se hundieron hasta 10% por el escándalo de coimas: riesgo país en torno ...
26-08-2025 EUR sube modestamente y supera al G10 – Scotiabank
26-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de agosto
25-08-2025 Mercados: las acciones y los bonos perdieron fuerza mientras se sostuvieron las tasas altas
25-08-2025 El EUR/USD extiende sus pérdidas a medida que el entusiasmo por la relajación de la Fed dismi...
25-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 22 de agosto
22-08-2025 EUR/USD recorta pérdidas mientras el mercado se prepara para el discurso de Powell de la Fed
22-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 21 de agosto
22-08-2025 Los bonos en dólares volvieron a ceder y subieron fuerte las Lecaps ante presunta intervenció...
21-08-2025 EUR/USD: Es probable que se realicen operaciones bidireccionales – OCBC
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET