Buenos Aires, 08/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por qué el Banco Central encadenó una racha compradora a pesar de la menor oferta de dólares en el mercado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/08 - 08:00 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir
Aunque los montos son relativamente menores, el Banco Central encadenó desde el martes pasado cinco ruedas consecutivas de compra de divisas en el mercado cambiario, lo que contrasta con el saldo negativo con el que venía cerrando las últimas tres semanas. Así, en lo que va de agosto lleva acumulado unos USD 245 millones.
El BCRA inició la semana pasada vendiendo USD 24 millones, pero revirtió esta tendencia entre martes y viernes al adquirir USD 110 millones, a los que se sumaron los USD 35 millones retenidos hoy. “Desde mediados de julio que no hilvanaba cuatro ruedas consecutivas de compras. De esta forma, cerró la semana con un balance positivo de USD 86 millones, lo que contrasta con el rojo de USD 147 millones de la semana anterior”, apuntó la consultora PPI.
Detrás de ese cambio de tendencia para el Central se percibe una nueva dinámica en la que la oferta de dólares cayó en las últimas semanas, atribuible a la estacionalidad del tercer trimestre del año, pero también lo hizo la demanda de divisas, en una proporción aún mayor, lo que contribuye a que la autoridad monetaria pueda cambiar de posición.
“Que el BCRA haya pasado de vendedor neto en las últimas tres semanas a comprador se explica por una menor demanda privada que más que compensó la caída en la oferta de los exportadores. Nuestro proxy de demanda privada se desaceleró desde un récord de la gestión Milei de USD 321 millones el 31 de julio (media móvil cinco días) a USD 201 millones el viernes, mientras que la liquidación de los exportadores cedió desde un pico de USD 245 millones a USD 178 millones”, aportaron en PPI.
Ese brusco descenso en la demanda de divisas se debe a que se redujo la necesidad de dólares para financiar los pagos a la energía y también los vencimientos de deuda privada y provincial. Este último factor volverá a presionar el mes próximo ya que Buenos Aires debe afrontar un vencimiento de unos USD 350 millones con acreedores extranjeros.
Por otra parte, es también incierto el impacto en las próximas semanas del acortamiento de los plazos para acceso al mercado oficial de los importadores, que desde la semana pasada pueden hacerse de dólares oficiales en un plazo nunca mayor a 120 días -antes 180 días- y en dos cuotas en vez de cuatro. Se asume que esa flexibilización del cepo para los importadores tendrá impacto en el mercado de cambios, algo que por el momento está lejos de percibirse.
Según PPI, coexisten dos realidades al mismo tiempo: si bien la demanda privada se habría apaciguado por una menor presión por pagos de deuda de corporativos y provincias y la importación de energía, por el lado de la oferta existen bajos incentivos a liquidar a medida que se cumplen las precondiciones para salir del cepo y se acrecienta la expectativa de que suceda en algún momento del segundo semestre. Sin embargo, para contrarrestar esa expectativa, el inesperado desplome del precio internacional de la soja y maíz desde el pico de julio contribuye a que la liquidación del agro traccione algo, lo que modera ese efecto. De acuerdo con el operador de cambios Gustavo Quintana,los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron el viernes pasado USD 118 millones en el mercado de cambios
“A pesar de esta dinámica de cortísimo plazo, al tomar mayor perspectiva vía la media móvil de veinte ruedas, el BCRA mantiene un saldo prácticamente neutro en el mercado oficial, lo cual implica oferta y demanda privada (administrada) en equilibrio. Es decir, a diferencia de la última semana, no hay excedente de dólares para que compre el BCRA y, menos aún, para que compre el Tesoro con el superávit fiscal”, concluyó PPI
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET