Buenos Aires, 07/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los bonos en dólares extendieron su buen momento y el riesgo país quedó a un paso de perforar los 900 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/10 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
Los bonos en dólares se alzaron hasta más de 3% este lunes 28 de octubre, por lo que el riesgo país volvió a ceder y se acercó a los 900 puntos básicos. El optimismo inversor se dio tras un resultado fiscal positivo, señales de una baja en la inflación, el reciente apoyo monetario de organismos internacionales, un amplio acatamiento a un blanqueo de capitales y compras de dólares por parte del Banco Central (BCRA) crean un clima propicio para los inversores.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares subieron hasta 3,1% encabezados por el Global 2041, seguido del Bonar 2041 ( 2,6%) y el Global 2030 ( 2,4%). En ese contexto, el riesgo país medido por el J.P. Morgan cayó 5,5% a 914 puntos básicos.
"El sentimiento de los inversores hacia Argentina mejoró significativamente en los últimos meses y ahora parece que el gobierno probablemente podrá hacer frente a los pagos de la deuda soberana que vencen el año próximo", señaló Capital Economics.
Agregó que aunque "todavía no hay señales reales de que el gobierno vaya a abordar uno de los problemas subyacentes clave que se esconden tras los problemas económicos de Argentina: la sobrevaluación del peso".
"Continua el buen humor del mercado y paradójicamente, cada vez que el riesgo país baja, estamos más cerca de salir a colocar deuda nuevamente, lo cual despejaría miedos de reestructuración y genera que el riesgo país siga bajando. Por lo pronto, de seguir con estas buenas noticias, el préstamo REPO puente de enero gana tiempo para pensar en una colocación de deuda en julio con un riesgo país, mas bajo que los 950 puntos que tenemos ahora", aseguró el sales trade de IEB, Nicolás Cappella.
S&P Merval y ADRs
A pesar de ello, las acciones argentinas se dieron vuelta durante la rueda y cayeron, tanto en la plaza local como en Wall Street, a contramano de Wall Street y de los demás mercados emergentes.
En el segmento de renta variable, el S&P Merval cayó 1,1% a 1.851.913,76 puntos tras la fuerte suba de la semana pasada.
En el panel líder, las acciones bajaron hasta 4% de la mano de Sociedad Comercial del Plata, seguido de BYMA (-2,7%), Pampa Energía (-2,7%) y Cresud (-2,4%), mientras que las que más subieron fueron Metrogas ( 5,6%) y BBVA ( 2,1%).
En esa línea, los papeles que cotizan en Wall Street cedieron hasta 2,4% encabezados por Pampa Energía, seguido de Cresud (-2,2%) e IRSA(-1,1%). En tanto, los que más subieron fueron las bancarias: BBVA ( 2,7%), Supervielle ( 1,1%), mientras que Telecom escoltó los avances, al avanzar 1,4%.
"El BCRA comprando reservas, anuncios de préstamos de organismo internacionales, junto con indicadores de alta frecuencia marcando una inflación de octubre en 3% fueron claves en la caída del Riesgo País", dijo Roberto Geretto de AdCap Grupo Financiero. Agregó que "en especial, el descenso de la inflación que disminuye la dinámica del atraso cambiario y la compra de reservas están convencido a parte del mercado que el actual esquema puede mantenerse hasta las elecciones".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET