Buenos Aires, 07/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: el Banco Central cerró su mejor octubre, pero sus reservas totales cayeron hoy casi US$1300 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/11 - 12:32 La Nación
Fotografia:
Por Javier Blanco
 Recomendar  Imprimir
El Banco Central (BCRA) cerró hoy un octubre “soñado”, al poder comprar mediante intervenciones sobre el mercado oficial de cambios otros US$19 millones para, de estar manera, acumular ingresos netos por esta vía por US$1530 millones (el mejor registro desde mayo pasado), cuando en sus proyecciones hasta hace poco más de un mes estaba prevista la posibilidad de un cierre levemente negativo en la materia.
Se trata, ni más ni menos, que el mejor registro para un octubre en la actual serie estadística oficial (que se reinicia en 2003) y con un monto 3,66% superior al anterior máximo de US$1476 millones que había marcado en igual mes hace 15 años.
La parte “negativa” de la jornada es la caída de US$1282 millones que debió reportar en su tenencia de reservas brutas, que retrocedió de US$29.879 millones a US$28.617 millones, aunque el 90% de esa caída está relacionada con los movimientos que los bancos hicieron para la foto de cierre de mes en su Posición Global de Cambios (PGC), lo que impacta sobre los encajes prudenciales y, por esta vía, sobre la tenencia total del BCRA ahora que los depósitos en dólares alcanzaron nivel récord por el blanqueo hoy nuevamente prorrogado.
Según pudo establecer LA NACION, tras las consultas pertinentes, esos movimientos impactaron en unos US$1100 millones sobre las reservas. “A eso se agregan unos US$200 millones más vinculados básicamente con el pago del Bopreal y unos US$80 millones más por ajustes contables relacionados con las variaciones del resto de las monedas y activos que conforman esa tenencia”, explicaron. Si la baja no resultó mayor es porque hoy la estadística oficial computó la compra de más de US$150 millones que el BCRA había realizado ayer.
La parte “negativa” de la jornada es la caída de US$1282 millones que debió reportar en su tenencia de reservas brutas, que retrocedió de US$29.879 millones a US$28.617 millones, aunque el 90% de esa caída está relacionada con los movimientos que los bancos hicieron para la foto de cierre de mes en su Posición Global de Cambios (PGC), lo que impacta sobre los encajes prudenciales y, por esta vía, sobre la tenencia total del BCRA ahora que los depósitos en dólares alcanzaron nivel récord por el blanqueo hoy nuevamente prorrogado.
Según pudo establecer LA NACION, tras las consultas pertinentes, esos movimientos impactaron en unos US$1100 millones sobre las reservas. “A eso se agregan unos US$200 millones más vinculados básicamente con el pago del Bopreal y unos US$80 millones más por ajustes contables relacionados con las variaciones del resto de las monedas y activos que conforman esa tenencia”, explicaron. Si la baja no resultó mayor es porque hoy la estadística oficial computó la compra de más de US$150 millones que el BCRA había realizado ayer.
La nueva compra oficial, que extiende una racha que lleva ya 24 ruedas y lo mostró con saldo a favor en cada día del mes, llegó en una jornada en la que se operaron por plaza US$296 millones, un volumen 32% menor al registrado ayer. Parte de este resultado fue posible porque las liquidaciones de la exportación cerealera, hasta ayer, ya habían alcanzado los US$ 2361 millones, “el mayor nivel para un mes de octubre en más de 10 años”, según hizo notar Nicolás Merino, de ABC, Mercado de Cambios.
Sin embargo, tal vez la característica más destacada del último mes viene más por el lado del incremento de los volúmenes de dólar MEP (desde el mínimo de septiembre), la recuperación de la prefinanciación de exportaciones local y un mayor diferimiento de pagos de importaciones a pesar de la flexibilización de los plazos de acceso, como viene señalando LA NACION. “En otras palabras, es el diferencial de tasa en dólares, potenciado por el seguro de cambio implícito, haciendo su trabajo”, apuntan al respecto desde la consultora Outlier.
Aún así, el dato más singular fue la suba de $2 que permitió el BCRA para el dólar mayorista (cerró a $ 989/992 por unidad para compra y venta, respectivamente), con lo cual en octubre “el tipo de cambio mayorista subió 2,22%”, resaltó el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios, algo por encima de la pauta del 2% establecida, aunque tras un septiembre en que se había actualizado apenas 1,8%. De este modo, acumula en los diez primeros meses del año una suba del 22,70%.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
07-05-2025 De la mano de YPF, los ADRs saltaron hasta 7,4% y el S&P Merval puso fin a su peor racha del año
07-05-2025 EUR/USD ignora la inestabilidad política alemana – Danske Bank
07-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 6 de abri
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET