Buenos Aires, 06/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares saltó 5,5% y superó los 1.900 puntos; riesgo país tocó nuevo mínimo en cinco años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/11 - 08:13 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Solange Rial
 Recomendar  Imprimir
La bolsa local capitalizó la enorme suba que tuvieron los ADRs el lunes en Wall Street, día en que la plaza local estuvo cerrada por el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Aunque luego, con el correr de las horas, moderó el alza. Esto sucedió luego de que se conociera la inflación mayorista que se ubicó en el 1,2% en octubre.
Así, el S&P Merval, que al comienzo de la rueda avanzó hasta 4,4% medido en pesos, cerró con una suba del 2,8% a 2.124.412,52, pero en dólares (CCL) voló 5,5% y superó los 1.900 puntos (a 1.923 puntos), para anotar un nuevo máximo nominal.
En esta jornada, los papeles líderes que encabezaron las subas fueron YPF, con el 8,2%, seguida por Edenor ( 6,8%) y Banco BBVA ( 6,1%).
En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas, que en la jornada previa treparon hasta 8,8%, en esta jornada operaron dispares. Así, entre las acciones que más subieron estuvieron Bioceres ( 4,6%); Corporación América ( 3,5%); y Cresud ( 2,4%). Mientras que, entre las que más cayeron aparecieron Banco Macro (-4,2%), Galicia (-3,6%); y Telecom (-3,6%).
Fue otro día de mucho volumen, a pesar de que los ADRs mayoritariamente cerraron en rojo. Se negociaron u$s309 millones. El flujo sigue pasando por el sector de Oil & Gas, que se llevo el 51% del total, seguido por los bancos, con un 38%, detallaron desde IEB.
La temporada de balances de empresas argentinas está llegando al final. "En el tercer trimestre, los números de las compañías comenzaron a reflejar cierta recuperación de la actividad y la normalización tarifaria. A su vez, quedó en claro que Vaca Muerta es una realidad tanto en términos de producción como de resultados para las compañías", reveló PPI.
Esta semana será el turno de los bancos, qué según relevan los expertos, tienen más dificultades para mostrar buenos números dado el cambio estructural que está atravesando el sector financiero. En este sentido, este miércoles presentará resultados del banco BBVA y el próximo lunes Supervielle. También se espera la presentación de Banco Macro el miércoles 27 de noviembre.
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos en dólares que caían por segunda jornada consecutiva, revirtieron la tendencia y rebotaron. Entre los que más subieron se encontraron: el Bonar 2030 ( 1,7%), y el Global 2035 ( 1,3%).
El riesgo país, en tanto, cedió un 3% y cerró debajo de los 750 puntos básicos (en 746 puntos), para registrar un nuevo mínimo encinco años.
Los datos que mira el mercado y marcarán la semana
Luego de otra semana con fuertes alzas para el mercado local, los inversores pusieron el foco en los datos de precios mayoristas y costo de la construcción de octubre, que dejaron entrever la velocidad del proceso de desinflación. "No menos importante será el dato del intercambio comercial de octubre del miércoles, clave para medir la performance del superávit comercial", explicaron desde Bell Bursátil.
El viernes, en tanto, el INDEC difunde el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de septiembre, que debería mostrar una variación positiva en la comparación frente a agosto.
Por otra parte, el presidente Javier Milei tuvo este martes una agenda cargada en el marco de la cumbre del G20 en Brasil: se reunió con el presidente de China, Xi Jinping. Luego mantuvo un encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Milei viene de exponer en el Plenario de Jefes de Estado y reunirse con el titular del Banco Mundial en la primera jornada de la Cumbre de Río de Janeiro.
Juan Manuel Franco, Economista Jefe de grupo SBS, también coincide con los "drivers" importantes para esta semana: "Los inversores miran de cerca esta semana la inflación mayorista de octubre, así como la dinámica de los depósitos privados en dólares y el saldo del BCRA en el MULC. Otro ojo estará en la política, con actividad en Diputados respecto al presupuesto 2025, a la ley que regula los DNU y al DNU que permitiría realizar canjes de deuda en dólares ley local sin cumplir los requisitos de la Ley de Administración Financiera".
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET