Buenos Aires, 07/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En diez meses el superávit comercial acumuló US$ 15.955 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/11 - 12:26 La Nación
Fotografia:
Por Carlos Manzoni
 Recomendar  Imprimir
Por Carlos Manzoni - De la mano de un fuerte crecimiento de las exportaciones, el gobierno de Javier Milei logró un superávit comercial de US$888 millones en octubre, con lo que hilvana once meses consecutivos de cifras positivas en lo referido al comercio exterior. De esta manera, acumula en lo que va del año un resultado favorable de US$ 15.955 millones, algo que apuntala la idea de terminar 2024 con un récord histórico.
El resultado positivo del décimo mes del año surge de haberse concretado exportaciones por US$ 7016 millones e importaciones por US$ 6128 millones. De eso se desprende que el intercambio comercial argentino ascendió en el mes a US$ 13.143 millones, un 17% más que en igual mes de 2023. Así, el Gobierno acumula también diez meses seguidos de superávits gemelos (fiscal y comercial).
El dato fue difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su informe sobre Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a octubre. Ahí se indica que las exportaciones tuvieron un crecimiento del 30%, mientras que las importaciones mostraron una suba del 4,9%.
Además, en el informe oficial se especificó que, en términos desestacionalizados, las exportaciones crecieron 3,6%, mientras que la tendencia-ciclo se mantuvo en 0,4%, en ambos casos respecto del mes anterior. “Entre enero y octubre de 2024 las exportaciones registraron un incremento del 16,9%, y alcanzaron un valor total de US$ 66.154 millones”, se especificó.
En lo que respecta a las importaciones, el Indec señaló: “En términos desestacionalizados se observó una disminución del 1,5% en comparación con septiembre, mes que había mostrado un fuerte aumento respecto del anterior, mientras que la tendencia-ciclo creció 3,8%, y acumuló cinco meses consecutivos de aumento. Entre enero y octubre de 2024, las importaciones totalizaron US$ 50.199 millones, 21,5% menos que en el mismo período del año anterior”.
Si bien en todos los meses del año se logró superávit, esta vez hay dos puntos para destacar: el gran crecimiento de las exportaciones, que tuvieron un alza de 30% (cuando el promedio era de 15%), y el aumento de las importaciones –que arrastraban 20 meses seguidos de caídas, desde febrero de 2023–, lo cual, según los analistas, muestra una recuperación económica.
Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, opinó que, a este ritmo, el superávit comercial de este año ascenderá a US$ 18.000 millones, cifra que será un récord histórico en términos nominales. “Adicionalmente, destacó que en el mes crecen fuerte las exportaciones de los bienes manufacturados de todo tipo, agropecuarios e industriales. Ambos, en dos dígitos. Eso muestra que no es tan grave hasta ahora la supuesta ‘incompetitividad’ cambiaria”, dijo.
Según Elizondo, del informe del Indec se desprende otro dato positivo: el que indica que el crecimiento también se da de manera diversificada en los mercados. Asia, América Latina y Estados Unidos son los mayores captadores, pero no hay una concentración en determinadas plazas.
Si bien se trata de un incremento del comercio que cada mes es superior al del período anterior, no debe olvidarse que la Argentina necesita crecer más y mantener el ritmo, porque su relación entre exportaciones y producto bruto interno (PBI) es la más baja de la región. “Para tomar dimensión, las exportaciones deberían crecer 60% para equiparar el ratio promedio de la región”, precisó Elizondo.
En tanto, Emilce Terré, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó el notorio contraste entre la realidad de la balanza comercial durante este año y su comportamiento en 2023. “En el acumulado de enero a octubre de este año se alcanzó un superávit que casi llega a los US$ 16.000 millones, mientras que en igual período del año pasado hubo un déficit de más de US$ 7000 millones”, comparó.
Asimismo, Terré dijo que “el dato que sobresale en el informe del ICA de octubre es que el principal impulsor de la recuperación de la balanza externa argentina fue el sector de manufacturas de origen agropecuaria, que registró el monto más alto de exportaciones desde julio de 2022, empujadas principalmente por harinas y aceites vegetales”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
06-05-2025 Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos
06-05-2025 Nuevo IVA: qué reforma planea el Gobierno para el impuesto y cómo impactará en las provincias
06-05-2025 El S&P Merval en dólares se hundió a mínimos de tres semanas y los bonos cayeron hasta 2,7%
06-05-2025 EUR/USD Análisis del Precio: El Euro se mantiene firme cerca de 1.1300 mientras la tendencia ...
06-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 5 de mayo
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET