Buenos Aires, 05/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país cayó debajo de los 740 puntos y los ADRs escalaron hasta 4,2% en Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/12 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El S&P Merval subió tanto en pesos como en dólares, y los bonos volvieron a anotar avances generalizados este lunes 9 de diciembre. El mercado mantiene el optimismo ante una expectativa de desaceleración inflacionaria y la estabilización de la economía.
La deuda en dólares, tras operar con volatilidad al inicio de la jornada, cerró con fuertes avances, lo que llevó a que el riesgo país a acercarse mínimos en cinco años.
Los bonos en dólares operaron con ganancias de hasta 1,9%, encabezados por el Bonar 2041, seguido del Global 2041 (1,4%) y el Bonar 2030 (1,2%). En cambio, cayó hasta 1% el Global 2046. Así, el riesgo país medido por el JPMorgan cayó 4,16% a 737 puntos básicos, cerca de mínimos de agosto de 2019.
Acciones y ADRs
El S&P Merval en pesos subió 1,2% a 2.228.858,64 puntos, en tanto que el panel líder medido en moneda dura avanzó 1,6% a 2.079,64 puntos.
Los papeles que más se destacaron fueron Metrogas (5%), YPF (3,3%) y Telecom (3,2%). En tanto cedieron Edenor (-1,6%) y Banco de Valores (-1,2%).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 4,6%, encabezadas por Bioceres, seguida de YPF (4,2%), Cresud (1,9%) y Telecom (1,8%).
Cierra 2024 y los analistas ya brindan sus pronósticos
Con proyecciones de inflación en caída, una revaluación importante del peso frente al dólar y una baja en la tasa de referencia del Banco Central (BCRA) para tratar de equilibrar el mercado, los bonos y las acciones locales cotizan en niveles récord pese a recientes tomas de ganancias.
En el plano político, el oficialismo, que es minoría en ambas cámaras del Congreso, busca aprobar el presupuesto para el año próximo, que contempla un equilibrio en las cuentas públicas.
"Cuando (Milei) asumió, mucha gente decía no va a pasar, un poco por este estilo que tiene, un poco agresivo y de decir cosas que uno decía 'esto no lo va a poder hacer', todo el mundo decía 'no va a llegar hasta marzo', 'esto no va a funcionar' y después, bueno, yo voy a decir que pareció demostrado ser mucho más pragmático", dijo la Marina Dal Poggetto, de EcoGo. A un año de su gestión "sigue apareciendo desde su discurso con esta narrativa que evidentemente la sociedad y los mercados compraron", agregó.
"La baja en la tasa de política monetaria mostraría una vocación por no exacerbar el 'carry trade' a fin de planchar al dólar, tender a una baja de la inflación y de los intereses en forma conjunta. A largo plazo luce razonable; a corto plazo habrá que ir calibrando los equilibrios bancarios y cambiarios", indicó Vat Net Financial Research.
"La duda que me genera (la apreciación del peso) es que la economía cuando llegó a tipo de cambio como el actual, genera un flujo de demanda de dólares tan grande que es insuficiente con el flujo que genera la economía argentina para sostener esa demanda, y eso se sostiene con endeudamiento externo", señaló en declaraciones radiales el economista Martín Rapetti.
"De cara al próximo año, por primera vez en la historia el proyecto de ley de presupuesto parte de la premisa de equilibrio fiscal. Es decir, dados los ingresos, a partir de allí se determinarán las partidas de gasto", dijo José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina.
"A medida que la apreciación del peso se profundice y las monedas emergentes se deprecien, es de esperar que el saldo comercial -base caja- siga deteriorándose", estimó la consultora Invecq. "Si bien la 'primavera' cambiaria ilusiona al Gobierno, cabe ser cautos: la brecha puede volver a tensarse por motivos electorales o un shock externo, la confianza en el modelo mermar, y revertirse el flujo de los últimos meses", agregó.
"Las razones (de la reciente apreciación del peso) son el aumento de la demanda de dinero por motivos estacionales y expectativas de menor inflación", dijo el economista Roberto Geretto de Adcap. "En 2025, en nuestro escenario base la economía apunta a crecer entre 5% y 6,5% con un superávit comercial cercano a los 17.000 millones de dólares y una inflación por debajo del 30%", reveló Delphos Investment.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET