Buenos Aires, 05/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Una nueva oportunidad para la inserción argentina en el mundo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/12 - 07:50 La Nación
Fotografia:
Por Marcelo Elizondo
 Recomendar  Imprimir
La Unión Europea y el Mercosur han firmado un acuerdo de relacionamiento estratégico que prevé libre comercio -a través de reducciones arancelarias- y la creación de una arquitectura institucional que favorezca el comercio de servicios, las inversiones transfronterizas, y armonizaciones normativas que favorezcan cierta integración productiva. El acuerdo, no obstante, deberá (para su entrada en vigencia) ser refrendado por las autoridades parlamentarias de ambos bloques.
La Unión Europea (de 27 miembros), que representa casi 20% de la economía planetaria, cuenta con unos 450 millones de habitantes (con 60.000 dólares de ingresos per cápita) y genera fuera de sus fronteras 15% del comercio internacional de bienes y 22% del de servicios. El Mercosur, de solo 4 miembros plenos (uno más está suspendido mientras marchamos en el proceso de incorporación plena de uno adicional) cuenta con 260 millones de habitantes (y un PBI per cápita de unos 10.000 dólares) y es en términos globales mucho más débil en esta materia -y solo genera 1,5% del comercio internacional total-. Pues esa asimetría entre la dimensión de ambos fortalece para el Mercosur el valor del acuerdo.
Para el bloque sudamericano supone una modificación de raíz: puede dejar de ser la región de escasa vinculación comercial externa que hoy es: el Mercosur tiene un ratio “comercio internacional /PBI” de menos de 30%, lo que representa un porcentaje muy inferior al 47% del total de Latinoamérica y del 58% mundial. Y, más aún, del 86% de la Unión Europea. Hasta hoy el bloque ha sido un mero pacto endocéntrico y poco aperturista hacia el resto de la economía mundial.
Se estima que este acuerdo podría generar un incremento del comercio entre ambos de hasta 50%. Y que podría incrementarse la inversión extranjera europea en Sudamérica, dada la propensión europea en la materia: 25% del stock total de inversión extranjera en el mundo proviene de empresas europeas.
El pacto prevé que -gradualmente y en algunos casos con plazos no menores- la UE eliminará aranceles para el 92% de las exportaciones provenientes desde el Mercosur (la mayoría, inmediatamente; y una minoría con plazo diferido) y para el resto prevé ingresos desgravados solo para cuotas. El Mercosur, en tanto, elimina aranceles para 91% de sus importaciones desde la Unión Europea (la mayoría de manera gradual y en tiempo diferido) y deja excluidos de esos beneficios al 9% restante (por considerarlos productos sensibles). Además, se remueven obstáculos para el comercio de servicios entre ambos, se permite a empresas sudamericanas participar de compras públicas en igualdad de condiciones y se profundiza el compromiso de facilitación de comercio eliminando complejidades burocráticas (pactado en la OMC).
Este pacto cambia la matriz del Mercosur y lo internacionaliza. Los tratados de libre comercio (como este) siguen siendo firmados en buena cantidad en el mundo. Desde el comienzo de la pandemia hasta hoy se firmaron 69 nuevos tratados. En total hay hoy (según la OMC) vigentes en el planeta 373 (en los últimos 10 años se celebraron 110 y en los últimos 20 se firmaron 251).
Así, este pacto incorpora al Mercosur al lote de países sudamericanos que promueven la apertura recíproca (al que ya pertenecen otros en Latinoamérica) y consolida a la UE como un activo partícipe de la integración a través de normas supranacionales equilibradas. En plena crisis de las instituciones comerciales supranacionales del siglo XX, así, se ha agregado un eslabón y más actores del lado de los que crean espacios integrados.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET