Buenos Aires, 05/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno logró un superávit financiero de $357.162 millones en noviembre y el saldo primario acumulado llegó al 2,1% del PBI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 10:43 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Carlos Lamiral
 Recomendar  Imprimir
El equipo económico que encabeza Luis Caputo logró asegurar en noviembre el superávit fiscal de todo el año. Sumó el mes pasado $357.162 millones, por encima de los gastos, y así logró un saldo favorable acumulado primario de 2,1% del PBI. Aunque anticipó que va a cerrar el 2024 con un acumulado primario de 1,9% y uno financiero de 0,3%.
El dato de noviembre tiene importancia en tanto que diciembre estacionalmente es un mes de mayores gastos debido al pago de aguinaldos de jubilaciones y de empleados públicos. En el informe que brinda el Ministerio de Economía de los resultados del Sector Público Nacional no Financiero se advierte que "aún con el resultado estacionalmente negativo de diciembre, arrojará un superávit financiero entorno a 0,3% del PIB para el total del año 2024, consistente con un resultado primario de 1,9% del PIB".
Pasando en limpio: el Gobierno consiguió un superávit financiero de $357.162 millones y uno primario de $1,38 billones. En el primero de los casos, el acumulado es de 0,6% del PBI.
Según destacó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) el mes pasado "los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 7%" lo cual se explica porque "los ingresos tributarios ascendieron un 6% real interanual pero los ingresos no tributarios descendieron 65% real interanual". El gasto primario, por su parte, registró una reducción real interanual del 24,5%.
La entidad destaca que "el gasto en intereses bajó 29% en términos reales" lo que permitió que "el déficit fiscal de $2 billones de noviembre de 2023 se transforme en un superávit de $357.000 millones en noviembre de 2024".
De cuanto fue la magnitud de la motosierra de 2024
De esa manera, el estudio agrega que "entre un déficit fiscal de 3,1% del PBI en el periodo enero-noviembre de 2023 y un superávit fiscal de 0,6% del PBI en 2024 hay una diferencia de 3,7 puntos porcentuales del PBI". "Esta sería la magnitud efectiva del ajuste fiscal realizado en lo que va del año", explica al trabajo. Hay que tener en cuenta que el déficit de diciembre del año pasado fue del 4,1% del PBI, según datos del IARAF.
Si tal como afirma el gobierno, el 2024 cerró con un saldo a favor de 0,3 puntos del PBI, el ajuste final de este año fue de 4,4% del PBI.
Según informó el Palacio de Hacienda. los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $9.6 bllones con un incremento nominal del 147,3%. La recaudación tributaria, presentó un crecimiento de 182,1%explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y los Derechos de Exportación y Derechos de Importación.
En cambio, durante el mes de noviembre, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $ 8.2 billones ( 100,9% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $3.2 billones ( 175,7% i.a.), producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos bajo ese régimen. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.1 biillones producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET