Buenos Aires, 05/05/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Bolsa cerró un 2024 histórico: el S&P Merval tuvo su mejor año en dos décadas y las acciones volaron hasta 370%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/01 - 19:45 Ambito Financiero
Fotografia:
Por Giuliana Iglesias
 Recomendar  Imprimir
Los activos argentinos cerraron un año histórico, marcado por el cambio de Gobierno y reformas económicas profundas que redefinieron las expectativas del mercado. Las acciones registraron ganancias superiores al 300%, de la mano principalmente del sector financiero. Los bonos en dólares anotaron rendimientos por encima del 100%, lo que llevó al riesgo país a ceder 67%, a casi 630 puntos, un mínimo desde 2018.
A pesar de cierta volatilidad de Wall Street y caída en los mercados regionales, el S&P Merval en dólares escaló un 124% a 2.135 puntos, lo que representa la suba anual más importante desde 2003.
Excediendo todas las expectativas y en un contexto donde el súper peso fue la norma, el panel líder de BYMA registró un avance del 170% en pesos en el año, alcanzando las 2.533.634,65 unidades.
Este rally, que se registró en buena parte del 2024, estuvo respaldado en el giro abrupto de la política fiscal y monetaria, que mantuvo como premisa el déficit cero y el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central. Estas medidas generaron un optimismo generalizado en todos los sectores, pero el gran protagonista del año fue el sector financiero. No solo aumentó su capacidad de prestamista, sino que también se observó un crecimiento generalizado en las empresas que cotizan en la Bolsa.
Entre las más destacadas se encuentran Grupo Financiero Galicia (GGAL), con una suba del 376% en pesos, seguido por Banco Macro (BMA), con un incremento del 338%, y Grupo Supervielle (SUPV), que saltó un 320%.
Otro sector que se destacó en el año fue el Oil&Gas, en donde YPF marcó una ganancia considerable superior al 140%, junto con Pampa Energía (77,2%). También entre las empresas con un rendimiento que vale la pena señalar se encuentran Edenor (122%) y Despegar (103%).
Por otra parte, los tres principales índices de Wall Street cerraron con un alza considerable: el S&P500, con un 23%, el Dow Jones con un 12% y el Nasdaq 100 con una ganancia del 26%. En ese marco, y pese a la escasa suba del CCL (apenas un 20%), la empresa que más escaló es Microstrategy, con un retorno en dólares del 405%, seguida de Nvidia (169%) y Netflix (84%.
Renta fija y riesgo país en 2024
El destacado desempeño del mercado también se refleja en la performance de la renta fija, con los Bonares y Globales medidos al tipo de cambio CCL obteniendo rendimientos superiores al 100% en dólares y del orden del 150% en pesos.
Medidos en pesos, los primeros registraron un incremento del 150%, mientras que los segundos promediaron una suba superior al 140%. En este contexto, el riesgo país de Argentina, según J.P. Morgan, cayó más de un 60%, pasando de 1.900 puntos básicos a 635 puntos, el nivel más bajo en seis años.
Cabe resaltar a dos instrumentos que marcaron la diferencia este año. El primero fueron los Bopreales (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), creados por el Gobierno para saldar la deuda de los importadores con el Banco Central. Este nuevo instrumento, que cotizó en el mercado secundario, logró un rendimiento de hasta el 51,7% (BPY26).
El segundo instrumento destacado fueron las Lecaps, que, aunque se usaron ampliamente para realizar "carry trade", registraron un aumento en pesos superior al 112% y un rendimiento de más del 70% si se mide en dólares, superando a los Fondos Money Market, que habían sido los grandes protagonistas de 2023.
Los cierres en todos los activos durante el mes de diciembre
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street subieron hasta un 26,8% encabezados por el Grupo Supervielle, seguido de BBVA (14,9%), Banco Macro (14,4%) y Grupo Financiero Galicia (11,2%). En tanto, en el mercado local hubo avances de hasta 33% este mes, como fue el caso de Grupo Supervielle; seguido por Byma (30%), Transener (24,4%) y Banco Macro (24,2%). Este lunes 30 de diciembre, la mayoría de las acciones locales cayeron con descensos de hasta 4,3% liderados por Metrogas, Transportadora Gas del Norte, Banco Macro (-4%) y Transener (-3,8%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares tuvieron ganancias de hasta 6,6% encabezado por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (6%) y el Bonar 2030 (5,9%). Este lunes, el último del año, los bonos tuvieron subas de hasta 2% que permitieron que el riesgo país volviera a comprimirse hasta los 635 puntos básicos.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
05-05-2025 El S&P Merval perdió casi 10% en abril pero el riesgo país mejoró 14%
05-05-2025 EUR/USD Pronóstico del Precio: Vuelve a situarse por encima de 1.1350, la SMA de 200 períodos...
05-05-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 30 de abril
30-04-2025 El precio del dólar que pactan inversores para fines de mayo: ¿sigue el negocio del carry trade?
30-04-2025 El S&P Merval sufrió su cuarto retroceso al hilo, pero el riesgo país quedó cerca de perforar...
30-04-2025 Mismo – Ipek Ozkardeskaya Close alert El EUR/USD cae mientras las principales economías de l...
30-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 29 de abril
29-04-2025 Los ADRs perdieron hasta 4% en Wall Street y el riesgo país volvió a superar los 700 puntos
29-04-2025 El EUR/USD retrocede a pesar de la incertidumbre comercial entre EE.UU. y China
29-04-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 28 de abril
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET