Buenos Aires, 18/08/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval en dólares quebró otro récord y el riesgo país tocó un nuevo mínimo en más de seis años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/01 - 08:00 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
El rally de las acciones argentinas escribió un nuevo capítulo este martes 7 de enero cuando el S&P Merval logró quebrar un nuevo récord histórico, en una jornada marcada por el debate entre los operadores por la abrupta caída del riesgo país. Tras una falla metodológica del banco J.P Morgan en la medición, el índice culminó por encima de los 500 puntos básicos, marcando su segundo descenso consecutiva a la espera del pago de cupones que hará el Gobierno este jueves.
En el ámbito local, el panel líder de BYMA subió 0,7% a 2.822.174,55 puntos, mientras que medido en dólares logró superar los 2.400 puntos intradiario pero aflojó la marcha al cierre con una suba del 0,8% ubicándose en 2.381 puntos.
Las acciones locales subieron hasta 5% encabezadas por Grupo Supervielle, Telecom (4,5%), YPF (4%) y Transportadora Gas del Sur (3,6%). En tanto, cedieron Aluar (-1,8%), Edenor (-1,3%) y Ternium (-0,5%).
En tanto, los papeles que cotizan en Nueva York cerraron con subas de hasta 3,9% lideradas por Grupo Supervielle, YPF (2,3%) y Transportadora Gas del Sur (2,1%). A contramano, cedieron IRSA (-5,3%) , Globant (-2,8%) y Edenor (-2,5%).
Baja abrupta del riesgo país y confusión del mercado
Por su parte, el valor del riesgo país generó confusión y desconcierto en el mercado , al registrar una fuerte baja desde el comienzo de la jornada, hasta tocar un mínimo desde mayo de 2018.
Este indicador del banco J.P. Morgan, publicado por Reuters, llegó a bajar hasta los 444 puntos básicos, un día después de haber perforado la barrera de los 600 puntos. Sin embargo, esta caída abrupta de más de 20% respondió a un "error" en la medición técnica.
De acuerdo con Felipe Núñez, funcionario del Ministerio de Economía, estos valores del riesgo país respondieron a un "descalce" en el precio por el pago de cupones y amortización de los bonos.
Sin embargo, la tendencia a la baja de este indicador continúa, y luego de que J.P. Morgan enmendó el error, el riesgo país mostró al cierre de la rueda una baja de 1,4% a 561 puntos básicos, nuevo mínimo desde 2018.
Lo cierto es que los bonos en dólares finalmente culminaron con una suba de hasta 1,4% liderada por el Bonar 2035, seguido del Global 2035(0,5%) y el Global 2038 (0,3%).
"La profundización en la caída del riesgo país se da en la semana del pago de cupones y amortizaciones de (bonos) Globales y Bonares el jueves, tras la cual creemos que parte del flujo podría ser reinvertido en los mismos bonos, impulsando aún más la compresión de 'spreads'", dijo el economista jefe del Grupo SBS, Juan Franco.
En tanto, desde Delphos Investment, en su informe del día, ya anticipaban una baja del riesgo país como la que ocurre hoy: "si la tendencia actual continúa firme no sería extraño alcanzar un riesgo PAIS cercano a los 400 puntos en algunos días o semanas más producto del excelente “delivery” fiscal y monetario realizado por el gobierno durante el 2024 y las perspectivas de reducción de la inflación (menor al 30%) y recuperación de la actividad ( 5%) para 2025".
Con la llegada al gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 y la instrumentación de una dura política ortodoxa, centrada en el control fiscal y la disminución de la inflación, el mercado financiero anota máximos históricos de manera renovada por la llegada de capitales frescos.
En cuanto a la recuperación económica, los primeros indicadores de actividad de diciembre sugieren que el EMAE creció ese mes impulsando el arrastre estadístico para 2025. Los indicadores incluyeron a los despachos de cementos, importaciones desde Brasil y producción automotriz.
Riesgo país: ¿qué es y qué impacto tiene en la economía real?
El riesgo país es un indicador elaborado desde hace años el J.P. Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de EEUU contra las del resto de los países.

Este cálculo lo realiza por intermedio de su índice EMBI, siendo específico para cada nación (EMBI Argentina, en nuestro caso).

De esta forma, el índice mide la sobretasa que debe pagar un bono en nuestro caso argentino, frente al rendimiento de los títulos a 10 años que emite el Tesoro de los EEUU.
Si el riesgo país es alto y tiene tendencia alcista puede repercutir además negativamente en la llegada de inversiones a largo plazo, clave para realizar obras y para aumentar el volumen de divisas. Además, complica las necesidades financieras de un país.
Por el contrario, si es bajo (puede compararse, por ejemplo, con el promedio de la región, actualmente debajo de los 500 puntos), o tiene una dinámica bajista, puede impulsar el desembarco de inversiones a la largo plazo, y puede permitirle al país en cuestión conseguir financiamiento en el mercado de capitales a tasas "razonables".
En otras palabras, el riesgo país es ni más ni menos que el costo "extra" que tienen que pagar el estado nacional, las provincias o las empresas argentinas si salen a colocar deuda, respecto de lo que rinden los bonos de la plaza más "segura" para los inversores, que es EEUU.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-08-2025 Luis Caputo sale a aspirar los pesos de los bancos con una licitación de emergencia y reafirm...
18-08-2025 Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario
18-08-2025 EUR/USD: El leve impulso alcista en el gráfico diario se mantiene – OCBC
18-08-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 14 de agosto
14-08-2025 La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
14-08-2025 Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de ab...
14-08-2025 El S&P Merval cayó 1,8%, pero los bonos en dólares extendieron sus ganancias
14-08-2025 El EUR retrocede por debajo de 1.17 pero está bien soportado en la caída - Scotiabank
14-08-2025 Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 13 de agosto
13-08-2025 Los ADRs y bonos en dólares subieron hasta 3%, en línea con el buen clima global
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET