Buenos Aires, 20/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD se estabiliza dentro de los rangos anteriores en un inicio de semana tranquilo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 06:52 FxStreet
Fotografia:
Por Guillermo Alcalá
 Recomendar  Imprimir
  • El Euro rebotó desde 1.1650 pero sigue sin poder recuperar el nivel de 1.1700.
  • Las señales de una desescalada en la disputa comercial entre China y EE.UU. han mejorado el sentimiento del mercado el lunes.
  • El Índice de Precios de Producción alemán se contrajo aún más en septiembre, pesando sobre la recuperación del Euro.
El EUR/USD se mantiene prácticamente plano en la apertura europea del lunes, cotizando a 1.1665 en el momento de escribir. El par rebotó en 1.1650 más temprano en el día, favorecido por un tono de mercado algo más optimista, pero los datos de inflación de productores alemanes más débiles de lo esperado han paralizado los frágiles intentos de alza del par.
Los inversores suspiraron aliviados cuando el presidente de EE.UU., Donald Trump, reconoció el viernes que aumentar los aranceles a China al 100%, como amenazó hace dos semanas, no es sostenible. Más allá de eso, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó ese mismo día que se reunirá con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, esta semana, lo que sugiere que las dos principales economías del mundo buscan desescalar sus disputas comerciales.
En EE.UU., las preocupaciones sobre préstamos incobrables en bancos regionales, que sacudieron los mercados a finales de la semana pasada, parecen haber disminuido, ya que las ganancias trimestrales muestran que el crédito y los ingresos entre los grandes bancos siguen siendo sólidos. Esto ha contribuido a mejorar el sentimiento del mercado, añadiendo presión sobre el Dólar estadounidense como refugio seguro.
En la Eurozona, el Índice de Precios de Producción (IPP) alemán intermensual se contrajo contra las expectativas por tercer mes consecutivo en septiembre, lo que probablemente añadirá peso al Euro. Aparte de eso, el calendario económico será escaso el lunes en Europa, con los discursos de los miembros de la junta del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel y Joachim Nagel, como los únicos eventos dignos de mención, mientras que en EE.UU. no habrá publicaciones relevantes.
Qué mueve el mercado hoy: El Euro no logra apreciarse a pesar del mejor tono del mercado
  • El sentimiento de mercado mejorado ha proporcionado algo de apoyo al Euro, ya que el Dólar estadounidense cede ganancias, pero la recuperación del par carece de impulso fundamental, lo que deja la acción del precio atrapada dentro del rango del viernes. El par parece estar buscando dirección, con los inversores cautelosos a la hora de vender el Dólar estadounidense, a la espera de más noticias sobre la relación comercial entre EE.UU. y China.
  • Las cifras económicas publicadas por Destatis el lunes revelaron que el Índice de Precios de Producción (IPP) cayó un 0.1% en Alemania en septiembre, frente a las expectativas del mercado de un aumento del 0.1%. Estas cifras siguen a caídas del 0.5% y 0.1% en agosto y julio, respectivamente. En términos interanuales, el IPP cayó un 1.7%, tras una contracción del 2.2% en agosto.
  • Los datos macroeconómicos de China publicados más temprano el lunes revelaron que el Producto Interno Bruto creció a un ritmo del 1.1% en el tercer trimestre, superando las expectativas de un aumento del 0.8%, mientras que la producción industrial anual se aceleró al 6.5%, y las ventas minoristas interanuales aumentaron un 3% en septiembre, ambos superando las expectativas y mostrando que la economía se mantuvo resistente frente a los aranceles más altos de EE.UU. El sentimiento de riesgo positivo ha impulsado a los proxies de China, AUD y NZD, mientras que pesa sobre el Dólar estadounidense.
Análisis Técnico: El EUR/USD está probando la línea de tendencia inversa, cerca de 1.1650
El EUR/USD alcanzó el objetivo del patrón de Doble Suelo en 1.1730 la semana pasada y retrocedió. El par está ahora probando el soporte de la línea de tendencia rota en el área de 1.1650, que mantiene a los bajistas por ahora, aunque los intentos al alza siguen siendo limitados. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas ronda el nivel de 50, lo que muestra una falta de sesgo claro.
Una confirmación por debajo del mencionado 1.1650, que también es el área donde los alcistas fueron limitados el 9 y 15 de octubre, pondría a los bajistas al mando y aumentaría la presión hacia el mínimo del 15 de octubre, cerca de 1.1600, y el mínimo del 14 de octubre en el área de 1.1545. En el lado positivo, los máximos intradía están en 1.1675, muy por debajo del máximo del viernes, cerca de 1.1730. Un repunte poco probable más allá de estos niveles traería de vuelta el máximo del 1 de octubre, alrededor de 1.1775, al juego.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
20-10-2025 Mercados: la Bolsa porteña se acopló al ascenso del dólar y ganó 3%, pero los bonos en dólare...
20-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre
17-10-2025 Los bonos y ADRs cayeron hasta 3,6% en un mercado dominado por la cobertura
17-10-2025 El Euro se aleja de los máximos previos por encima de 1.17 – Scotiabank
17-10-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 16 de octubre
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET