A falta de dos ruedas para las elecciones legislativas de este domingo, las acciones de las empresas argentinas siguen subiendo de manera generalizada este jueves en Wall Street, de manera similar a lo visto ayer. En paralelo, los bonos argentinos en el exterior operan al alza a la espera de un nuevo guiño al mercado por parte del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. De momento, los principales aumentos entre los ADRs pertenecieron a Grupo Supervielle ( 13,7%), YPF ( 8,7%) y Central Puerto ( 7,1%). Por su parte, las empresas argentinas que cotizan directamente en Wall Street, como Mercado Libre y Bioceres, también operan al alza. En la plaza local, el S&P Merval subió 1,8% a 2.055.520,27 puntos, al tiempo que su contraparte en dólares escaló 5,9%. De esta manera, el índice líder en pesos acumula un alza de 15,9% en lo que va del mes, mientras que aumenta 15,2% en dólares. "Hay cierta tensión, cierta volatilidad, la gente ya va pensando con qué cartera se queda para el lunes a la mañana", explicó a Ámbito el director de Proficio Investment, Rafael Di Giorno. Consultado sobre qué pudo mejorar el humor en el mercado, mencionó el índice de confianza de la Universidad Di Tella, "que salió un poco mejor a lo esperado", sumado a "algunas encuestas que salieron donde dicen que La Libertad Avanza achica un poco la diferencia en provincia de Buenos Aires". Por su parte, desde Puente explicaron a este medio que "no hay drivers claros para los movimientos de acciones de hoy". Si bien plantearon que "el contexto externo es favorable por la confirmación de la reunión entre Trump y Xi Jinping, pero no alcanza a explicar lo que sucede en el mercado local". Bonos y riesgo país En el plano local, los principales incrementos de los bonos en dólares se observaron en el AL35 ( 1,9%), GD35 ( 1,6%) y AL41 ( 1,5%). Sin embargo, se trató de una tendencia que se desaceleró con el correr de las horas. "Están medio punto arriba los cortos y un poquito más los largos. Todavía en valores deprimidos", comentó Di Giorno. Por su parte, desde Puente comentaron que "el movimiento de los bonos no es nada relevante, sólo subiendo 1% contra varios días de volatilidad. De hecho ni siquiera alcanza a compensar la caída de ayer". "El rebote de esta mañana llega tras una rueda negativa: ayer los Globales volvieron a cerrar en rojo, con una caída promedio de 1,8%", explicaron desde Portfolio Personal Inversores (PPI). Y agregaron que "la renta fija en dólares acumula una baja del 1% en lo que va de la semana, pese al rebote del lunes impulsado por los anuncios de Quirno y el tuit de Bessent". Por su parte, el economista Gustavo Ber planteó que "los bonos exhiben mejoras en promedio del 1% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, aunque en medio de mayores vaivenes intradiarios que se vienen haciendo habituales, dado que los inversores continúan esperando señales que permitan despejar la incertidumbre política y aprovechar la histórica asistencia financiera de EEUU". Este jueves, se difundió el riesgo país del día anterior, debido a que el índice elaborado por J.P. Morgan desde hace unos meses se actualiza con un día de rezago. Fue de 1.123 puntos. |