Buenos Aires, 13/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El EUR/USD retrocede pero mantiene ganancias impulsadas por el apetito de riesgo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/11 - 09:36 FxStreet
Fotografia:
Por Guillermo Alcalá
 Recomendar  Imprimir
  • El Euro retrocede desde máximos de dos semanas por encima de 1.1630, pero se mantiene por encima de 1.1600.
  • La Producción Industrial de la Eurozona creció muy por debajo de las expectativas en septiembre.
  • El fin del cierre del gobierno de EE.UU. ha desencadenado un apetito moderado por el riesgo.
El EUR/USD retrocedió desde máximos de dos semanas justo por encima de 1.1630, pero se mantiene positivo en los gráficos diarios, cotizando a 1.1615 en el momento de escribir. Un ambiente de riesgo positivo, tras la reapertura del gobierno federal de EE.UU., ha compensado el informe desalentador de producción industrial de la Eurozona publicado anteriormente en el día, y mantiene al par sostenido hasta ahora.
La Producción Industrial aumentó a una tasa del 0.2% en la Eurozona en septiembre, tras una caída revisada al alza del 1.1% en agosto, mientras que interanualmente, la actividad fabril continuó expandiéndose a un ritmo constante del 1.2%. Estas cifras están por debajo de las expectativas del mercado de un crecimiento mensual del 0.7% y una mejora del crecimiento anual del 2.1%, y han limitado la recuperación del Euro.
El sentimiento del mercado, sin embargo, sigue siendo positivo después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara el proyecto de ley que puso fin a un cierre del gobierno de EE.UU. de 43 días. Esto permitirá la publicación de un retraso de cifras macroeconómicas de EE.UU., aunque la Casa Blanca ha advertido que las cifras de empleo e inflación de octubre podrían no ver la luz.
El miércoles, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) continuaron mostrando sus divergencias, con el gobernador Stephen Miran reiterando la necesidad de más recortes en las tasas de interés, mientras que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, mostró una visión más cautelosa, minimizando la debilidad del mercado laboral y destacando los riesgos al alza para la inflación.
El punto culminante de hoy sería el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU., pero es poco probable que se publique. En ese sentido, algunos oradores de la Fed y la Declaración Mensual del Presupuesto pueden proporcionar alguna orientación para los cruces del Dólar estadounidense (USD).
Qué mueve el mercado hoy: El Dólar estadounidense cae a medida que termina el cierre del gobierno de EE.UU.
  • El Dólar estadounidense se cotiza a la baja en todos los frentes mientras los inversores celebran el fin del cierre del gobierno de EE.UU. más largo de la historia.
  • Los datos privados publicados recientemente revelaron un mercado laboral estancado, pero las probabilidades de un mayor alivio monetario por parte de la Fed este año siguen divididas. La herramienta Fed Watch del CME Group muestra que las apuestas por un recorte de un cuarto de punto en diciembre han disminuido al 54%, desde el 67% de la semana pasada y alrededor del 95% hace un mes.
  • El miércoles, el gobernador de la Fed, Stephen Miran, reiteró que la política monetaria actual es demasiado restrictiva y que es en parte responsable de la debilidad del mercado laboral que la reserva federal debe evitar.
  • Por otro lado, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, evaluó que el mercado laboral se encuentra en un "curioso estado de equilibrio", mientras que, según su opinión, reducir aún más las tasas de interés podría alimentar a la bestia de la inflación, lo que llevaría a problemas serios.
  • Bostic también anunció que se retirará al final de su mandato en febrero de 2026, lo que probablemente le dará al presidente Trump la oportunidad de reemplazarlo con otra paloma partidista para impulsar una política monetaria más acomodaticia.
  • El miércoles, los datos de inflación de Alemania confirmaron que el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) creció a un ritmo del 0.3% en octubre y del 2.3% en los últimos 12 meses, ligeramente por debajo del 2.4% de inflación anual observado en septiembre. Asimismo, el IPC alemán se aceleró al 0.3% en octubre desde el 0.2% en septiembre, aunque la tasa anual se suavizó al 2.3% desde el 2.4% del mes anterior.
Análisis Técnico: EUR/USD está erosionando la parte superior del canal bajista
El EUR/USD ha atravesado la parte superior de un canal descendente desde los máximos de principios de octubre. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas se consolida dentro del territorio alcista, acercándose a condiciones de sobrecompra tras un rally de siete días, pero el Promedio Móvil de Convergencia/Divergencia (MACD) está a punto de cruzar por debajo de la línea de señal, lo que sugiere que el impulso al alza podría estar desvaneciéndose.
Los alcistas deberían mantenerse por encima de un soporte previo en el área de 1.1620-1.1625 (mínimo del 28 de octubre), y la parte superior del canal, actualmente alrededor de 1.1615, para confirmar un cambio de tendencia, apuntando a los máximos del 28 y 29 de octubre cerca de 1.1670, y el máximo del 17 de octubre, cerca de 1.1730.
Por otro lado, los intentos a la baja están siendo contenidos por encima de los mínimos del miércoles de 1.1565 por ahora. Por debajo, el par podría encontrar soporte en el área de 1.1530-1.1540 (cerca de los mínimos del 7 y 10 de noviembre) antes del nivel psicológico de 1.1500 y el soporte clave en el mínimo del 5 de noviembre alrededor de 1.1470.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
13-11-2025 Los ADRs treparon hasta 4,5%, los bonos cerraron con mayoría de subas y el riesgo país quedó ...
13-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 12 de noviembre
12-11-2025 El S&P Merval en dólares superó los 2.000 puntos y acumuló un salto de 86% desde los mínimos ...
12-11-2025 EUR tranquilo y extendiendo tentativamente la reversión alcista de la semana pasada – Scotiabank
12-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de noviembre
11-11-2025 Los ADRs rebotaron, los bonos en dólares extendieron ganancias y el riesgo país perforó los 6...
11-11-2025 El EUR/USD sube dentro del rango ante un leve apetito por el riesgo
11-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 10 de noviembre
10-11-2025 Los ADRs cayeron hasta 4% y el S&P Merval tocó mínimos de seis ruedas, pero los bonos se dier...
10-11-2025 EUR/USD Pronóstico: El Euro podría subir si el optimismo se mantiene
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET