Buenos Aires, 26/11/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los ADRs escalaron hasta 6%, pero los bonos cayeron y el riesgo país cerró arriba de los 650 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/11 - 07:49 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir
En una jornada volátil, las acciones argentinas cerraron al alza este martes 25 de noviembre en Wall Street, aunque los bonos soberanos finalizaron con mayoría de bajas y el riesgo país superó los 650 puntos. La atención de corto plazo está en la licitación de este miércoles que afronta el Tesoro, siendo la última de noviembre con un menú de 10 instrumentos en pesos, ante uno de los vencimientos más grandes de la gestión de Javier Milei. Los inversores retomaron las operaciones con selectividad, luego de dos feriados consecutivos que limitaron la dinámica.
En ese contexto, los títulos en dólares cerraron con disparidad; las pérdidas más profundas las arrojaron el Bonar 2029 (-1,5%), el Global 2038 (-0,8%) y el Global 2030 (-0,7%). En el otro extremo, entre las ganancias resaltaron las del Bonar 2038 ( 1%), el Global 2046 ( 0,8%) y Global 2035 ( 0,5%).
Así, el riesgo país subió 21 unidades ( 3,3%) a 656 puntos básicos.
Por otra parte, los bonos con ajuste CER estuvieron pesados y cayeron 0,15% promedio a lo largo de la curva. Mientras tanto, el segmento tasa fija quedó flat en el tramo corto y cedió 0,6% en el tramo largo. Finalmente, los floaters alternaron alzas y bajas en todas sus versiones, cayendo en promedio un 0,15%, reportó SBS.
En el ámbito local, se conoció el EMAE de septiembre que arrojó una suba del 0,5% mensual y del 5% anual, acumulado de los primeros 9 meses del año un alza del 5,2%.
Consultado por Ámbito, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, analizó el dato del INDEC y la dinámica que viene mostrando la economía: “El 5% interanual que informó el INDEC empieza a mostrar un recupero de la actividad. Esperamos que desde diciembre en adelante el ritmo de mejora sea mayor. El punto máximo lo veremos en marzo, porque la demanda de pesos estacional -que en diciembre suele rondar los 1,5 billones- impulsa una necesidad adicional de liquidez durante enero, febrero y marzo, por vacaciones y el regreso al año lectivo”, explicó.
S&P Merval y ADRs
El índice líder local aumentó 3,8% en pesos y 2,5% en dólares hasta tocar los 1.883 puntos. En la bolsa local, treparon las acciones de bancos hasta más de 8%.
Asimismo, en Wall Street los ADRs también mostraron una tendencia positiva. Las subas fueron lideradas por los papeles de Grupo Supervielle ( 5,8%), Grupo Financiero Galicia ( 4,5%) y Banco Macro ( 3,7%), lo cual reflejó un predominio del sector financiero en la jornada.
La presentación de los balances del tercer trimestre de los principales principales bancos del país abrió una semana decisiva para el sistema financiero argentino. Este martes fue el turno de BBVA Argentina (BBVA), Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Grupo Supervielle (SUPV), mientras que Banco Macro (BMA) divulgará sus números el miércoles. Pero las expectativas no acompañan: en el mercado prevalece la idea de que los resultados llegarán flojos y exhibirán de lleno las tensiones que enfrentó el sector en los últimos meses.
El primer informe en salir fue el de Grupo Financiero Galicia, que anunció una pérdida trimestral de $87.710 millones, explicada por mayores presiones regulatorias y los costos asociados a procesos de integración. El dato contrasta con el saldo positivo acumulado en los primeros nueve meses del año, que suma $259.223 millones. Los indicadores de rentabilidad, por su parte, también mostraron el deterioro que dejó el trimestre.
Galicia detalló que los resultados del trimestre estuvieron afectados por tres factores principales: cambios regulatorios (mayores exigencias de encajes), suba en el costo de fondeo (que encareció la estructura financiera del banco) y gastos por la integración del HSBC que alcanzaron los $105.343 millones netos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
26-11-2025 EUR/USD Pronóstico: Los compradores actúan ante el creciente aumento de las expectativas de r...
26-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 25 de noviembre
25-11-2025 El EUR/USD fluctúa en el rango antes de los datos de ventas minoristas y del IPP de EE.UU.
25-11-2025 El riesgo país perforó los 650 puntos tras la suba de los bonos argentinos en Wall Street
25-11-2025 El dólar vuelve al centro de la escena luego de cuatro días sin actividad y el mercado se enf...
21-11-2025 Las acciones argentinas se hundieron hasta 8,5% en Wall Street y el riesgo país tocó máximo d...
21-11-2025 El EUR está retrocediendo hacia el mínimo del jueves
21-11-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 20 de noviembre
20-11-2025 Los ADRs treparon hasta 2,2% y los bonos extendieron su rally alcista
20-11-2025 El EUR/USD se consolida cerca de mínimos a la espera de los datos de empleo de EE.UU.
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET