Entre los títulos soberanos en dólares cerraron con totalidad de subas, el Global 2029 lideró los aumentos (0,6%), junto con su par de ley local, el Bonar 2029. En ese contexto, el riesgo país medido por el J.P. Morgan se repliega un 2,1%, hasta los 601 puntos básicos.
Nicolás Cappella, de IEB, destacó que los bonos y las acciones argentinas continúan en buena racha, y que, en la ley internacional, "ya se van acabando los rendimientos de dos dígitos".
Con la mejora del riesgo de deuda, varias empresas y gobiernos provinciales se volcaron al mercado de capitales en búsqueda de fondeo por la reducción de costos y el alargue de financiación, lo que apoya a una menor presión sobre el tipo de cambio.
La Ciudad de Buenos Aires emitió el martes deuda por u$s600 millones a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de siete años, sumándose a las emisiones corporativas de TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol.
S&P Merval y ADRs
En cuanto a la renta variable, el S&P Merval cayó 2,1% hasta los 2.869.723,54 puntos, mientras que su contraparte en dólares retrocedió 2,2% a 1.949,05 puntos. El dólar contado con liquidación (CCL) bajó 0,1% a $1.472,37.
Las acciones líderes que más bajaron en pesos fueron las de Grupo Supervielle (-4,2%), Sociedad Comercial del Plata (-3,4%) y Grupo Financiero Galicia (-3,2%). A contramano, Edenor subió 0,5%.
En Nueva York, los ADRs cerraron con mayoría de subas, destacándose las de Edenor ( 2,2%) y Transportadora de Gas del Sur ( 0,8%). Entre las bajas, despunta Grupo Financiero Galicia (-2,3%).