Ante los dichos, el mercado reaccionó positivamente, aunque el mal clima internacional, particularmente, en Wall Street pese al buen balance de Nvidia, y ante la renovada preocupación por una burbuja de IA. Además, el dato de empleo en EEUU no fue favorable y el mercado proyecta menores posibilidades de recorte de tasas.
Con todo, el riesgo país argentino cerró en 620 unidades, de acuerdo con la medición del banco J.P. Morgan. El objetivo de Milei es volver a acceder a los mercados globales de endeudamiento y para ello necesita perforar los 500 puntos básicos. Cabe resaltar que el equipo económico estaría evaluando un nuevo crédito repo con bancos internacionales para asegurar los pagos de deuda de enero. Estos totalizan u$s4.193 millones entre capital e intereses.
En ese marco los bonos en dólares que más caen en la bolsa local fueron: el Global 2046 (-2,4%), seguido del Global 2038 (-0,6%), el Bonar 2035 (-0,5%), y el Bonar 2038 (-0,5%).
S&P Merval y acciones argentinas
En ese marco, el S&P Merval que al comienzo de la rueda al alza, cayó 0,7% a 2.850.532,83 puntos y en ese marco, las acciones líderes que más bajaron fueron las de Sociedad Comercial del Plata (-12,7%), Metrogas (-4,4%), Transportadora de Gas del Norte (-3,7%), Telecom (-3,3%), Aluar (-3%) y BBVA (-1,7%).
En Wall Street, las acciones argentinas cerraron con mayoría de bajas, de hasta 8,5% de la mano de Mercado Libre, Telecom (-6,5%), Grupo Supervielle (-6,2%), BBVA (-4,4%) e YPF (-4,3%).