En Wall Street, a su vez, los ADRs operaron con disparidad. Subieron hasta el 2,8% de la mano de IRSA, seguida por Edenor ( 2,4%) y Transportadora de Gas del Sur ( 2,1%). En contraste, Grupo Supervielle lideró las caídas, con una merma del 2,4%.
La petrolera YPF -que trepó 0,5% en EEUU- sumó atención en el mercado tras conocerse que obtuvo un crédito sindicado de prefinanciación de exportaciones por u$s700 millones, lo que representa la primera operación Cross-Border de este tipo en Argentina (préstamo internacional entre partes de distintos países). La petrolera destinará el financiamiento a fortalecer su frente exportador, en un momento en que los dólares comerciales siguen siendo clave para la macro. El préstamo a tres años fue estructurado por un grupo de bancos internacionales -BBVA, Santander, Itaú Unibanco Nassau Branch y Bladex-, lo que en la city interpretaron como una señal de confianza en la capacidad del sector energético para generar divisas. Analistas destacaron que este tipo de mecanismos permiten consolidar capital de trabajo sin presionar el mercado de cambios.
Por su parte, la bolsa de Nueva York extendió su racha negativa a cuatro jornadas consecutivas, con el S&P500 retrocediendo un 0,8% y el Nasdaq 100 perdiendo 1,2%, arrastrado por una ola de ventas en las grandes compañías tecnológicas. La presión se intensificó ante la inminente publicación de las ganancias de Nvidia y la creciente preocupación de los inversores sobre si el gasto masivo en inteligencia artificial se traducirá en beneficios. Por otra parte, la tasa del bono a 10 años cayó 2bp a 4,12%, mientras que el petróleo WTI subió 1,5% a u$s60,80.
Bonos y riesgo país
En Nueva York, los títulos en dólares cerraron con mayoría de alzas, de la mano del Bonar 2030 ( 0,4%) y el Bonar 2041 ( 0,2%). A contramano, el Bonar 2029 bajó 0,5%. En tanto, el riesgo país, medido por el J.P Morgan se sostiene en torno a los 614 puntos básicos.
Los títulos argentinos abrieron ofrecidos, pero apareció demanda a media jornada y cerraron con alzas promedio de 15 centavos, explicaron desde las mesas.
Mientras tanto, los bonos con ajuste CER subieron 0,4% promedio, a excepción del tramo 2027 que cedió 0,7%.
Por otra parte, el segmento tasa fija estuvo pesado y cayó 0,1% promedio a lo largo de la curva. Finalmente, los floaters ganaron un 0,25% promedio, acumulando subas del 3,5% en lo que va del mes, reportó SBS.
Analistas resaltan el accionar de varias empresas decididas a lanzar los instrumentos denominados "Obligaciones Negociables" (ON) con la idea de tener fondos frescos con bajos intereses y más largo plazo.
Este martes, el gobierno porteño colocó deuda por un total de u$s600 millones a una tasa del 7,8% en Nueva York. Se trata de emisión de nueva deuda de la Serie 13 del Bono Tango. Según informaron desde CABA, la operación tuvo como objetivo mejorar el perfil de vencimientos. La colocación se realizó bajo ley inglesa, en tanto que las entidades financieras que participaron fueron BofA Securities, Deutsche Bank Securities, JPMorgan y Santander como colocadores internacionales y los bancos Galicia, Santander Argentina, Balanz Capital Valores y Banco de la Ciudad de Buenos Aires como colocadores locales.