Buenos Aires, 13/10/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA raciona dólares y crea un nuevo 1 a 1 en el comercio exterior
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/03 - 08:56 El Cronista
 Recomendar  Imprimir
Por MATÍAS BARBERÍA - El Banco Central (BCRA) controla el mercado mayorista dólar a dólar para mantener la caída de reservas al mínimo indispensable. La supervisión de Juan Carlos Fábrega es tal que el mes pasado la entrada de divisas de exportadores empató en forma casi perfecta la salida de dólares por importaciones y dejó un superávit comercial de sólo u$s 44 millones. Bajo la mirada de la autoridad monetaria, el dólar arranca la semana en $ 7,973, tras subir 0,9% en la semana y acumular un avance de 1,25% en el mes. De mantener el ritmo de avance, debería superar los $ 8 por segunda vez en el año esta misma semana.

Tras devaluar el peso 18% durante el mes de enero y perder u$s 2.800 millones de reservas en el mismo período, Fábrega armó un mecanismo a medida de los exportadores para cortar con la sangría de reservas: con tasas por encima del 25% y contratos a futuros deprimidos, la liquidación de divisas de exportadores llegó a niveles similares a los de la época de cosecha.

Hoy la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) dará a conocer las cifras de ingreso de divisas de la semana pasada. Los datos hasta el 14 de marzo muestran que los exportadores de granos y oleaginosas están ingresando al mercado cambiario cerca de u$s 100 millones por día, que el BCRA raciona como en tiempos de guerra.

"“Entran no menos de u$s 80 millones por día de exportadores, un número saludable, y ahí el Central empieza a decidir quién compra y quién no. Las primeras dos horas de operaciones de cada día se pierden en llamadas del BCRA a las mesas”", contó un corredor cambiario.

Según operadores, la mesa de operaciones del BCRA raciona divisa por divisa la rueda, con el objetivo de “"calzar”" compras con ventas. La consigna es que no se compre un sólo dólar más de los que entran por lo que los importadores se ven obligados a esperar varias ruedas para concretar sus operaciones.

En el entorno de Fábrega señalan que no hay ningún otro objetivo más que el de cuidar el nivel de reservas todo lo que se pueda. Si permitieran más compras, dicen, los titulares de los diarios alertarían sobre la caída de reservas y la “"paz cambiaria”" ganada en febrero se desvanecería en cuestión de días.

El dólar avanzó 23% en enero, sólo para caer 1,8% el mes siguiente. La meseta que formó el precio del dólar tras la gran devaluación se consiguió a fuerza de estímulos para ingresar divisas y normas (la comunicación “A” 5536 del 4 de febrero, que puso un tope de 30% de exposición a moneda extranjera a un sistema financiero que promediaba 62%) que obligaron a vender dólares a los bancos.

El resto del trabajo consistió en trabar las importaciones todo lo posible. Entre las estrategias que empleó Fábrega para esto están trabar al máximo compras por más de u$s 300.000, permitir con cuentagotas las otras y, esto último según el propio BCRA, priorizar las compras de insumos importados por parte de pymes que sostengan la mayor cantidad de empleos posible. También se estimula a los bancos a “"juntar las puntas”": si tienen un cliente exportador y otro importador, la idea es que le vendan los dólares del primero al segundo sin siquiera pasar por el mercado cambiario.

Desde el punto de vista de los bancos y las mesas de corretaje lo que se ve es un virtual parate. Cuentan que el racionamiento es tal que algún banco recibió un llamado en el que se le indicaba que la semana pasada ya había operado bastante, que no cursara más compras hasta hoy.

El equilibrio que intenta alcanzar Fábrega entre cuidar las reservas y morigerar el impacto en el nivel de actividad ha hecho que “"el uno a uno”" alcanzara para limitar la sangría en sus arcas más que sumar divisas a las mismas. En marzo perdió u$s 356 millones, tras perder u$s 202 millones en febrero. En el año, caen más de u$s 3.000 millones.

"“El BCRA toma lo que entra por exportación, lo distribuye entre importadores y establece qué parte va a comprar”, dijo un operador bancario. “En las últimas dos semanas compró u$s 400 millones, pero no suma reserva, calza esas compras con pagos de energía y vencimientos de organismos internacionales, por eso no suma reservas”", agregó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET